Relatos publicados

Listado de relatos (y otros textos) publicados hasta el momento por orden alfabético de autor. En aquellos casos en los que ya están incluidos en alguna de las antologías anuales, entre paréntesis se indica en cuál de ellas lo están.

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

M

N

Ñ
O

P

Q
R

S

T

U

V

W

X
Y

Z

Anuncio publicitario

19 respuestas a Relatos publicados

  1. Pingback: PRUDENCE AND THE DRAGON in Spanish + writing about writing | Zen Cho

  2. Felipe Nemo dijo:

    Muchísimas gracias por el esfuerzo invertido en traducir y compartir estos relatos. Te mereces un reconocimiento planetario (más allá de la Tierra, si cabe).

    • marcheto dijo:

      Hola, Felipe.
      Para mí es un placer poder traducir aquello que me gusta y que además considero que realmente se merece ser traducido. Así que, aunque es muy cierto que este blog me supone un importante esfuerzo, también lo es que todo ese trabajo me resulta muy gratificante.
      En cualquier caso, muchas gracias por tu comentario y espero que sigas disfrutando de los relatos que vayan apareciendo por aquí.

  3. Jose Luis dijo:

    Muy buenos los cuentos, y sobre todo actuales y ademas gratuitos . te mando un abrazote de oso grandote. Los cuentos son extraordinarios, fantasticamente traducidos y al ser modernos nos permite seguir la actualidad anglosajona de la ci-fi 🙂

    • marcheto dijo:

      Muchas gracias, José Luis. Me alegro de que te guste tanto la selección como las traducciones de los cuentos, los dos aspectos de los que soy responsable. Espero que sigas leyendo y disfrutando los que vayan apareciendo en el futuro. Y gracias por dejar tu comentario.

  4. Gracias por el trabajo, solo como sugerenciay comprendiendo el tremendo trabajo que significa lo que haces ¿podrias trqaducir algo de ian mcdonald? siempre supe que camino desolacion tiene varios desprendiemintos , pero nunca pude encontrar nada y es una pena,

    • marcheto dijo:

      Hola, Nicolas.
      Ian McDonald es un escritor que me interesa bastante, y no eres la primera persona que me sugiere que lo intente tener por aquí, pero, como creo que se lo merece, tengo pendiente el dedicarle unas cuantas semanas para leer una buena muestra de sus relatos antes de intentar contactar con él. Eso sí, no quiero darte demasiadas esperanzas. Creo que no tiene una página web propia con una dirección de contacto, así que no tengo muy claro que vaya a conseguir ni siquiera llegar hasta él, y si lo consigo, que mis gestiones vaya a tener éxito, al tratarse de un escritor bastante popular que no necesita para nada de este blog para darse a conocer. En cualquier caso, como te decía, lo tengo apuntado en la agenda.
      Y si tienes cualquier otra sugerencia, adelante, que intento que ninguna de ellas caiga en saco roto.

  5. Meca dijo:

    Antes de todo, agradecerte el esfuerzo y el fantástico trabajo realizado. Acabo de terminar la primera antología (devorar sería un término más correcto ) y voy a por la segunda y la tercera con la certeza de que también van a ser algo excepcional. Rellenas con tu trabajo ese hueco enorme en la ciencia ficción traducida al español que son los relatos cortos. A menudo, como aficionado a ella, echo de menos esas pequeñas lecturas que permiten luego sumergirte con más ganas en libros de gran extensión. Gracias por evitar con tu trabajo, que todos esos relatos se pierdan como lágrimas en la lluvia (si me permites el simil bladerunneristico) para todos a los que leer en inglés se nos hace un poquitin cuesta arriba. Y por permitirnos descubrir a nuevos nombres en la ciencia ficción mundial. Espero más sorpresas con ilusión preadolescente, encontrar este sitio ha sido sininguna duda lo mejor del año a nivel literario personal. Enhorabuena

    • marcheto dijo:

      Hola, Meca. Bienvenido y muchísimas gracias por tus palabras. Comentarios como el tuyo son los que me animan a seguir adelante con este proyecto que como bien dices busca paliar una carencia que cuando empecé el blog hace tres años y medio teníamos por aquí: la escasez de ficción breve extranjera de calidad. Por suerte, ahora la situación parece haberse normalizado un tanto, y se traducen más relatos que unos años atrás, pero en cualquier caso todavía queda mucho por hacer y por traducir. Y por supuesto que te permito ese precioso símil, que es de lo más bonito que nadie le ha dicho a este blog. 😀
      Tan solo espero que la segunda y tercera (y las futuras) antologías no te decepcionen. Y, por cierto, si eres usuario de Goodreads acuérdate de que todas ellas tienen su propia página en ese sitio donde agradezco enormemente que dejéis vuestros comentarios y valoraciones.
      Lo dicho, muchas gracias por tu comentario y espero que sigas animándote a participar en el futuro.

  6. Meca dijo:

    Buenos días Marcheto.
    Decir que estoy a punto de acabar el tercer volumen de relatos y la mayoría me parecen estupendos. Uno, que lleva más de 30 años leyendo ciencia-ficción recuerda como costaba antes encontrar buen material, porque aparte de Acervo, Ultramar y Minotauro, poquitas editoriales se atrevían con ella. Era un género minoritario (y eso siendo optimistamente eufemístico, porque en realidad se editaba poquísimo) del que rápidamente se agotaba casi todo y encontrar libros costaba un horror. Aún conservo los 15 números que salieron de “Isaac Asimov revista de ciencia ficción” a mediados de los 80 y que he ido releyendo a lo largo de los años. Con relatos de Pohl, Zelazny, Silverberg, Connie Willis, Vonda Mcyntire y muchos otros que hubieran dormido el sueño de los justos de no ser por esa publicación mensual en español que duró añito y poco.
    Y aunque es cierto que de un tiempo para aquí se edita más y mejor, voy a ser seguidor habitual del Blog y a esperar cada nueva entrada a ver que perlas aparecen, porque a menudo nos perdemos en el mainstream y no tenemos acceso a las nuevas voces. Y a veces ni eso, porque repasas la lista de los finalistas a los Hugo y Nebula de los últimos años y la mayoría aún están por editar en español.
    Y para terminar un par de cosas. La primera que estoy convencido de que Algernon preferiría estos cuentos a las flores que Charlie Gordon pidió que pusieran en su tumba (era un ratoncito muy inteligente). Y la segunda recomendar el relato que hizo que me aficionará a las historias cortas: Calidoscopio de Ray Bradbury que puede leerse entre otros sitios aquí:
    http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/ing/bradbury/calidos.htm
    Te leo.

    • marcheto dijo:

      Antes de nada, muchísimas gracias por tu comentario (y perdona la tardanza en contestar).
      Me alegra un montón que hayas disfrutado con las antologías. La verdad es que hay muchísimo material excelente que no se llega a publicar por aquí, porque por fortuna ahora mismo se publica una cantidad ingente de relatos por ahí fuera, de modo que, aunque la ley de Sturgeon sea cierta, sigue habiendo mucho y bueno donde elegir.
      Por mi parte, desde el nacimiento del blog he intentado alternar autores consagrados con otros prácticamente desconocidos por aquí pero que tienen obras que a mí me han gustado particularmente. Y eso es lo que tengo intención de seguir haciendo, siempre que tanto unos como otros se sigan dejando 😉 Desde mi punto de vista es algo muy interesante, y como no se trata de un blog comercial puedo arriesgarme a publicar autores que a priori carecen de tirón comercial. Me alegro de que a ti esto también te anime a continuar siguiendo el blog. Como lectora, creo que lo que más me gusta es descubrir nuevos autores. Está muy bien leer nuevas obras de tus autores favoritos, pero con los desconocidos hay un factor sorpresa que me resulta de lo más gratificante.
      Y ya por último, gracias por tu recomendación. Bradbury es un autor maravilloso que yo también leí y disfruté hace muchos años cuando empezaba a descubrir el género.

  7. Pingback: Cuentos para Algernon, un regalo inesperado. | Origen Cuántico

  8. Rust Cohle dijo:

    Han traducido algo de Amal El-Mohtar?

    • marcheto dijo:

      Hola, Rust. No, de Amal El-Mohtar no he traducido nada, como puedes comprobar en esta misma página donde está la relación de todos los cuentos traducidos en el blog. Me parece una autora interesante, pero todavía no he dado con un cuento suyo que me haya «enamorado» lo suficiente como para animarme a pedírselo y traducirlo.

  9. Felix De Jesus dijo:

    Aquí toman en cuenta pedidos? Porque yo tengo 3 XD

    Aunque mo estoy seguro de si se puedan traducir o no, es tan en antologías pero sin traducción en español. Se ha lo que se ha voy a dejar los nombres: Details by China Miéville

    Are You Loathsome Tonight? by Poppy Z. Brite,

    Nor the Demons Down Under the Sea by Caitlín R. Kiernan

    • marcheto dijo:

      Hola, Félix. Siempre estoy abierta a sugerencias. Ahora bien, te voy comentando.
      Details ya está traducido, así que queda descartado (siempre elijo relatos inéditos en español). Lo puedes leer o bien en el número 8 de la revista Supersonic que puedes conseguir aquí, o bien en Buscando a Jake y otros relatos, la colección de cuentos de este autor recientemente publicada en español. La versión en ebook de la misma estará disponible dentro de poco.
      No he leído prácticamente nada de Poppy Z. Brite (el terror no es mi género favorito), tomo nota del cuento que señalas y trataré de leerlo por si me llevase una sorpresa y me encantase (requisito imprescindible para que trate de traducirlo y publicarlo).
      En cuanto a Kiernan, aunque tiene relatos que estaría contentísima de poder tener en el blog, tengo la sensación de que no me iba a dar su autorización. A lo mejor estoy equivocada, pero creo que no voy a intentarlo con ella.
      En cualquier caso, si tienes alguna otra sugerencia, me la puedes hacer llegar.

  10. Pingback: Nadie sin un libro en Navidad | La Nave Invisible

  11. Pingback: Mejores lecturas febrero 2020 | Maldita Berna

  12. Pingback: Relatos de Ciencia Ficción 【Gran Recopilación de Cuentos CiFi 】

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.