Contacto/Contact

Podéis poneros en contacto conmigo enviándome un correo a cuentosparaalgernon@gmail.com
Y también vía Twitter: @CuentosAlgernon

Aviso: Cuentos para Algernon no es una editorial como tal (solo publico la antología con los cuentos aparecidos en el blog), por lo que no tiene sentido que se me envíen obras con vistas a una posible publicación. Tampoco es un blog de reseñas, por lo que no merece la pena que se me envíen libros con la intención de que sean leídos y reseñados.


You can email me at cuentosparaalgernon@gmail.com or follow me on Twitter (@CuentosAlgernon).

Anuncio publicitario

21 respuestas a Contacto/Contact

  1. Gilberto Quintero dijo:

    ¡Pero qué delicia de página! ¡Cuánto amor por la buena literatura, sea de género o no, pero excelente! Y sobre todo, ¡cuánto amor por los que somos lectores de ciencia ficción! Desde el fondo de mi corazón, muchas gracias por tu labor, por las traducciones tan cuidadas y finas: son verdaderos trabajos de orfebrería.
    Felicidades, Marcheto, por la excelencia de tu arte. Alguna vez, recuerdo, en mi afán de compartir lo que había encontrado, llegué a realizar traducciones, muy pobres por cierto, de algunos cuentos para mis amigos (entre ellas la de uno de mis cuentos favoritos: The Empire of Ice Cream de Jefrrey Ford). Comprendo el espíritu que te anima pero, la verdad, el hecho de buscar y rebuscar, contactar escritores, traducir y publicar es algo extraordinario: una titánica y amorosa tarea.

    ¡Ya es mi blog favorito y pronto lo será de muchos de mis conocidos!
    Gracias

    Gilberto Quintero

    • marcheto dijo:

      Bienvenido, Gilberto. Me alegro mucho de que hayas terminado descubriendo este blog, aunque tus palabras hayan conseguido sacarme los colores. 😳 Y sí, de lo que se trata aquí es de intentar disfrutar todos de la buena literatura, sea del género que sea.
      Ahora bien, aunque no negaré que yo aporto bastante trabajo y mucha ilusión, me temo que carezco totalmente de vena artística, así que te puedo asegurar que el 100% del arte que puedas encontrar en estos relatos se lo debemos a sus autores originales, nunca a mi traducción. Gracias a su arte y a su generosidad podéis disfrutar leyendo estos cuentos, que efectivamente yo también considero pequeñas joyas de orfebrería.
      Y te agradezco enormemente que corras la voz. Cuantos más seamos, mejor. Y ya aprovecho y te adelanto que el próximo relato va a ser una ucronía situada en México, 😉 que espero que te interese y te guste tanto como los anteriores. Ya me contarás.

  2. Gilberto Quintero dijo:

    De hecho yo vivo en México, así que la esperaré con ansia.
    ¿Y no será acaso de una multipremiada y recién descubierta autora de apellido de Bodard?
    ¿Y no tendrá acaso el título referencia a sombras, casas o jaguares? Porque si es así, entonces la espero con gozosa y exultante expectación pues es una de mis autoras favoritas y no he podido avanzar mucho en el original.

    ¡Gracias!

    • marcheto dijo:

      Un sí a lo primero. Un no a lo segundo, sorry. En lugar de jaguares tiene una mariposa. Espero que igualmente te interese, ya que pertence al mismo universo y época. Y gracias a ti por tu comentario.

  3. ¡Saludos nuevamente, Marcheto!
    Por estos días me acordé de tí leyendo el último cuento publicado por Ken Liu en Daily SF. Es un relato donde la narración y el lenguaje están íntimamente relacionados y pensé que sería un verdadero reto para cualquier traductor. Una belleza de cuento, pero un dolor de cabeza seguro para quien trate de llevarlo a otro idioma.
    http://dailysciencefiction.com/hither-and-yon/magic-realism/ken-liu/nova-verba-mundus-novus

    • marcheto dijo:

      Un placer tenerte de nuevo por aquí.
      Sí, cuando hace un par de semanas estaba leyendo el cuento de Liu y empecé a ver el cariz que estaba tomando, no pude evitar pensar que pobre de quien lo tuviera que traducir. Es un cuento bonito y original, pero Liu tiene otros que me gustan tanto o más que este, por lo que si algún día vuelvo a tener la oportunidad de poder traducir otro de sus relatos para este blog (que ojalá sea así), creo que optaré por alguno menos complicado y dejaré este para algún traductor más valiente y competente que yo.
      Por cierto, hace unos días te dejé una nueva respuesta a tu comentario en la página del cuento de M. R. Kowal. No sé la habrás visto.

  4. Javier dijo:

    Buenos días,
    He descubierto hace poco este blog, me acabo de descargar los relatos de 2013, y te escribo solo para agracerte tu esfuerzo. Para los que no tenemos un buen dominio del ingles (estoy trabajado en ello) nos sirve para conocer autores de los que no habiamos oido hablar y para redoblar mis esfuerzos con el ingles.

    Un abrazo.

    • marcheto dijo:

      Hola, Javier. Espero que te gusten los relatos. Me alegra saber que sigue habiendo gente que está descubriendo el blog transcurridos todos estos meses. Y si sirve para que te animes con el inglés, estupendo. Gran parte de los relatos traducidos en el blog se pueden leer también de manera gratuita en inglés, así que puedes aprovechar a leer la traducción y luego el original (o al revés). Seguro que es una buena práctica. Gracias por tu comentario y espero que no sea el último.

  5. Roberto dijo:

    Excelente pagina, gracias, muchas gracias me has hecho disfrutar y descubrir a muchos autores…hablando de Mike renisck (mi escritor favorito de CF) para cuando un inedito de Mike renisck. nuevamente gracias

    • marcheto dijo:

      Hola, Roberto, y bienvenido porque creo que este es tu primer comentario en el blog.
      Como agradecimiento a tus palabras, aquí va un poco de información privilegiada: sí, próximamente también tendremos en Cuentos para Algernon a Mike Resnick, así que con ese gancho espero que sigas pasándote por aquí. 😉
      De todas maneras, para ayudarte a sobrellevar la espera, te aviso por si no lo sabes de que Mariano Villarreal ha anunciado que su antología «A la deriva en el Mar de las Lluvias«, de próxima aparición, incluye el relato «The Homecoming», de Resnick, finalista de los premios Hugo 2012. Aunque que sepas, que como este blog no quiere ser menos, el relato que aparecerá por aquí también fue finalista de los Hugo. Espero que disfrutes de ambos.

  6. Anónimo dijo:

    Hooooo!!!
    Acabo de comprame un kindle, y no encontrando suficiente CF en la tienda me puse a vagar, y me he encontrado una serendipia!
    De verdad, de todo corazón, Muchas gracias, desde este dia estas en favoritos y ten por seguro que te visitare asiduamente.

    • marcheto dijo:

      Hola y bienvenido al blog. Como siempre digo, me hace mucha ilusión ver que todavía hay quien sigue descubriendo el blog tras cerca de tres años de vida.
      Espero que disfrutes con todos los cuentos que ya están disponibles, aunque una vez te pongas al día con todo lo publicado hasta el momento me temo que el ritmo de novedades de Cuentos para Algernon (alrededor de un relato por mes) no va a ser suficiente para ti. En cualquier caso, espero que efectivamente no te olvides de seguir pasándote por aquí. E incluso de comentar qué te ha parecido lo que hayas leído, algo que siempre agradezco enormemente. 😉

  7. Grazalema de Sal dijo:

    Ya hace un año que tuve la enorme suerte de encontrar este tesoro de blog. Mil gracias Marcheto, de corazón.

  8. patroclo58 dijo:

    Me acabo de descargar tu novena antologìa de relatos.
    ¡Muchìsimas gracias!.
    Ha sido el regalo de navidad perfecto, de hecho estaba en la lista de deseos que mandè al Polo Norte.
    🙂

  9. Angeles dijo:

    Hola Marcheto!!

    Te digo intermitentemente desde hace un montón de años y disfruto muchísimo estos cuentos. Te agradezco el esfuerzo de traducción y difusión que haces y el mimo que le pones. Escribo para pedirte un consejo ¿Hay algún cuento que me recomiendes para recomendarlo en mi club de lectura por Navidad? Y como tal vez no tengas oportunidad de responder este mes ¿Alguno para año nuevo?
    Muchas gracias!!

    • marcheto dijo:

      Muchas gracias por tus palabras, Ángeles.
      El primer cuento navideño que me viene siempre a la cabeza es todo un clásico de O. Henry: «El regalo de los Reyes Magos» (también está traducido con títulos ligeramente distintos). Pero no es de género.
      Y clásicos de género navideño: «El regalo», de Ray Bradbury» y «La estrella», de Arthur C. Clarke.
      Y no tan clásicos, «Noche de paz», de China Miéville, incluido en «Buscando a Jake y otros relatos» (editorial La Máquina que hace ping). La editorial Fata Libelli publicó una antología con cuatro relatos «navideños» (uno de ellos este), pero creo que está descatalogada. En este blog creo que solo hay un cuento más o menos navideño: «La mejor amiga de una mujer», de Robert Reed.
      Connie Willies tiene una colección de cuentos navideños: «El espíritu de la Navidad y otras historias navideñas». Creo que está descatalogada, pero igual la puedes conseguir. Yo no la he leído, pero seguro que hay cuentos que merecen la pena.
      Tim Pratt escribe un cuento navideño cada año, pero no creo que ninguno se haya traducido.
      Y, aunque no son cuentos navideños específicamente, los cuentos de «Espíritu festivo» son cuentos de fantasmas que Roberson Davies escribía para leer en Navidad a sus amigos. Igual alguno te sirve. E incluso si no es así, es un libro delicioso (editorial Libros del Asteroide) que recomiendo encarecidamente.
      Tengo una memoria terrible, pero espero que alguno de estos cuentos te sirva. Si no, dímelo y pedimos ayuda a la mente colmena de Twitter, que seguro que alguien nos echa una mano.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.