Recordatorio/sugerencias premios Ignotus 2023

Como ya se ha abierto el plazo para votar en la primera ronda (la fase en la que se proponen los candidatos para ser finalistas) de los premios Ignotus de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror, he aquí un año más la entrada repasando los contenidos relacionados con Cuentos para Algernon que, si consideráis lo merecen, podéis proponer dado que cumplen el resto de condiciones.

Empecemos por lo más sencillo: tanto el blog como la última antología, en este caso, la décima, Cuentos para Algernon: Año X, son nominables en las categorías de Mejor Sitio Web y Mejor Antología, respectivamente. Si todavía no habéis leído la antología, aprovechad que aún estáis a tiempo. Y así de paso también llegaréis a votar en nuestra 10ª Gran Encuesta Anual (que se cierra el 1 de abril, justo al día siguiente de que se cierre esta primera fase de los Ignotus). Como siempre, podéis descargar la antología gratuitamente y en diversos formatos aquí.

Pasemos al apartado de los relatos. Los trece cuentos publicados en 2022 en Cuentos para Algernon son nominables en la categoría de Mejor Relato Extranjero. Estos trece cuentos son los mismos que tenéis recopilados en la antología anual. Asimismo, en la categoría de Mejor Artículo, sería nominable el texto de Robert Shearman sobre la película La rosa púrpura de El Cairo.

Por si alguien todavía tiene dudas, aquí tenéis la lista de todos los cuentos (y el artículo) que pueden ser propuestos en esta primera ronda de votaciones de los Ignotus, en el mismo orden en el que aparecen en la antología:

. La larga subida, de Alix E. Harrow
. Gordon B. White está creando perturbadores horrores weird, de Gordon B. White
. Marzo, Abril, mayo, de Malcolm Devlin
. Cinco maneras de salvar fortuitamente la Tierra de la conquista extraterrestre, de Gareth D Jones
. Un susurro azul, de Ken Liu
. El vampiro va al Oeste, de Dale Bailey
. Exhalación n.º 10, de A. C. Wise
. Cine marciano, de Gabriela Santiago
. Sí, yo conocí al comodoro venusiano, de Mark Valentine
. La rosa púrpura de El Cairo, de Robert Shearman (artículo)
. En los pórticos de mis oídos, de Norman Prentiss
. Dominio total, de Kim Newman
. Una manera mejor de decirlo, de Sarah Pinsker
. Grandes alas doradas, de Rachel Swirsky

Ni que decir tiene que, como en años anteriores, las ilustraciones de Pedro Belushi para las entradas de este año  también son nominables.

Además de mi propio proyecto, me gustaría recomendar un año más un par de revistas. Por un lado, Supersonic, que por desgracia acaba de anunciar que el número 23 es su última entrega, pero que en 2022 ha publicado tres números llenos de contenidos interesantes, tanto de ficción como de no ficción. Entre ellos quiero destacar lo tres estupendos relatos que tuve el honor de traducir: La última actuación del Asombroso Ralphie, de Pat Cadigan; Siempre después de las tres, de Gemma Files, y Do los corazones de roble se congregan, de Sarah Pinsker (relato ganador de los premios Hugo, Nebula y Locus). Los tres cumplen las condiciones para ser candidatos a los Ignotus este año. Y en segundo lugar, Windumanoth, otra excelente publicación en cuyas páginas también han aparecido un montón de artículos, entrevistas, reseñas y relatos de gran interés. Entre estos últimos, quiero mencionar la reedición de dos cuentos del blog (El Emporio de las Maravillas de Alastair Baffle, de Mike Resnick, y Das Steingeschöpf, de G. V. Anderson). Ninguno de los dos puede optar a los Ignotus, dado que no estaban inéditos en español, pero, como ya he dicho en anteriores ocasiones, el hecho de que algunos cuentos del blog tengan una segunda vida en papel (y además en una revista cuya edición física es espectacular) es una iniciativa que me hace una ilusión enorme.

Y, ya por último, tan solo recordar que varios autores del blog han publicado novelas en nuestro país a lo largo de 2022. Si sus cuentos os gustaron, a lo mejor os interesa leer alguna antes de decidir vuestra papeleta en esta primera fase de los premios. Menciono aquellas que recuerdo ahora mismo, pero seguro que se me escapa más de una: Las brujas del ayer y del mañana y La rueca resquebrajada, de Alix E. Harrow; El demonio de Próspero e Infiltrado, de K. J. Parker; El hechicero de la corona, de Zen Cho; Siete de infinitos, de Aliette de Bodard, y Huérfanos de la Tierra y Herederos del caos, de Adrian Tchaikovsky.

Si vais a votar en los Ignotus, espero que esta entrada os resulte útil para tener claro qué contenidos del blog pueden optar a estos premios, recordaros aquellos cuentos que a lo mejor se os pasaron por alto en su momento, y descubriros algún libro de algún autor del blog, del que desconocíais su existencia. Y, si no vais a votar, da igual, leed y disfrutad de cualquiera de las obras mencionadas. Todos sabemos que esa debería ser la principal misión de cualquier galardón literario: ayudarnos a descubrir obras de cuya lectura disfrutar.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Autobombo, Varios y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.