Por noveno año consecutivo, Cuentos para Algernon no falta a su cita para ofreceros la nueva entrega de la serie de antologías de este blog, Cuentos para Algernon: Año IX, que recoge la totalidad de los relatos publicados en el mismo durante 2021. Como de costumbre, Cuentos para Algernon: Año IX puede descargarse íntegra, legal y gratuitamente en los formatos habituales (PDF, ePub, MOBI y FB2) desde esta misma página.
A modo de curiosidad, me gustaría destacar que esta entrega es la más extensa de las nueve publicadas hasta el momento. De los trece autores incluidos en la misma, ocho se estrenan en el blog (los otros cinco repiten o incluso tripiten) y, de esos ocho, seis estaban inéditos por completo en español hasta el momento de su publicación en el blog. Más datos: el cuento más antiguo de los que vais a poder leer fue publicado en 1996 (el de John Crowley) y el más reciente apareció tan solo hace unos meses, en este mismo año 2021 (el de Alix E. Harrow). En cuanto a la publicación de origen de las obras, encabeza la lista The Magazine of Fantasy & Science Fiction, de donde proceden tres de los relatos. La siguen las revistas Asimov’s Science Fiction y Apex, con dos cuentos cada una. Los seis restantes tienen orígenes diversos. Por último, entre los trece relatos acumulan un premio Locus, un British Fantasy Award y un Grand Prix de l’Imaginaire. También hay un ganador de la encuesta anual de la revista Asimov’s y un finalista de la misma. Y finalistas de los premios Nebula, World Fantasy Award, Hugo y Theodore Sturgeon.
Este volumen incluye la primera parte del especial Cuentos de película ―cuatro relatos relacionados con el mundo del cine―, que aparecen agrupados en el último tercio de la antología. En los dos primeros tercios encontraréis los otros nueve cuentos publicados este año. El índice ha quedado de la siguiente manera:
. Señor Muerte, de Alix E. Harrow
. Esperando a que Bella…, de Marie Brennan
. Hermanastra, de Leah Cypess
. Padre, de Ray Nayler
. Se han ido, de John Crowley (ganador del premio Locus)
. Sueños de octubre, de Michael Kelly
. Colecciones especiales, de Kurt Fawver
. La hija del devoradolor, de Laura Mauro (ganador del premio British Fantasy Award)
. El buen hijo, de Naomi Kritzer
Especial Cuentos de película:
. Los archivos de Constantinopla, de Robert Shearman
. Soltad a la bestia, de Stephen Volk
. Exoesqueletópolis, de Jeffrey Ford (ganador del premio Grand Prix de l’Imaginaire)
. Me casé con un monstruo del espacio exterior, de Dale Bailey (ganador de la encuesta anual de la revista Asimov’s)
Por si queda alguien que todavía no lo sepa, quiero volver a recalcar que Cuentos para Algernon (tanto el blog como esta antología) tiene un carácter 100 % no comercial y todos los relatos aquí publicados han sido cedidos de manera gratuita por sus autores (muchas gracias una vez más a todos ellos), y ni ellos ni yo obtenemos ningún beneficio económico de este proyecto. El único objetivo de esta recopilación es ofrecer agrupados todos los relatos de la novena temporada del blog para que de este modo se puedan disfrutar más cómodamente y tengan una mayor visibilidad, algo que creo que se consigue, como demuestra los premios Ignotus con los que han sido galardonadas las dos anteriores entregas. Vaya también mi agradecimiento a todos los que de un modo u otro contribuyáis a su mayor difusión. Este es un proyecto pequeño y vuestra colaboración en este aspecto es fundamental.
Espero que no seáis supersticiosos y leáis y disfrutéis estos trece cuentos. Dentro de unos días se abrirá asimismo la encuesta anual donde podréis elegir vuestros relatos y escritores favoritos de los publicados en el blog durante 2021. Muchas gracias por adelantado a todos los que participéis.
No quiero terminar sin agradecer una vez más la colaboración desinteresada y fundamental de Johan Solo (que ya lleva nueve años ocupándose de la maquetación en todos los formatos para e-book) y de Pedro Belushi, el artista gráfico creador de las maravillosas ilustraciones que desde hace ya cuatro años acompañan y complementan a la perfección a los relatos tanto en el blog como en la antología. Muchísimas gracias de todo corazón a ambos.
Y, para no perder las buenas tradiciones, termino ya, deseando larga vida a Cuentos para Algernon: Año n, con n->∞.
Descargar Cuentos para Algernon: Año IX
¡Muchas gracias un año más! Pero porfa, danos un poco de tiempo para la votación, que este año me faltan unos cuantos relatos por leer 🙏
¡Pero si doy más de 3 meses para leer un librito que frente a los tochos que leéis habitualmente no es nada!
Muchas gracias, que regalazo para navidad.
Pues aprovecha y empieza a leerlo ya, no sea que luego llegue el aluvión del resto de regalos y te olvides de este. 😉 Espero que lo disfrutes.
¡Muchas gracias! Voy a estar unos días con poco acceso a mi ordenador e internet y me vendrá genial leerlo en el kindle.
Genial. Espero que contribuya un poquito a que pases unas felices Navidades.
¡Muchas gracias por la antología! Llevaba varios días pensando que pronto aparecería y ¡aquí está!
Gracias de nuevo y ánimo con todos tus proyectos.
Muchísimas gracias por tu interés. Espero que disfrutes la antología y que el año que viene por estas fechas estés de nuevo deseando que salga la siguiente.
Muchísimas gracias.
Aprovecharé estas vacaciones para leer los que me faltan (y releer el resto).
Gracias a ti, Alberto. Tras tantos años siguiendo y leyendo el blog (porque tú eres de los que llegó a él hace mucho), me hace mucha ilusión saber que sigues ahí. Espero que disfrutes con estas lecturas (y relecturas).
¡Fantàstico!
Te agradezco muchìsimo el regalo
Felices fiestas y que lo pases muy bien tù y los tuyos.
🙂
Muchas gracias y feliz Navidad también para ti y para tus allegados. Un abrazo.
No dejo de admirar a personas como vos quienes dedican tanto tiempo, a que gente como yo, disfrute tanto del fruto de tu trabajo. Gracias. Muchas gracias. Y feliz año. Guille
Si tú y un puñado de personas más habéis disfrutado con la antología, mi trabajo ha merecido la pena. Muchas gracias por tu comentario y feliz año también para ti.
Antología leída y realizada la votación.
En primer lugar, me parece prioritario dedicarte la expresión con la que despides cada presentación: Thanks a million, Marcheto!!!
No creo que podamos agradecerte suficiente la oportunidad de disfrutar, en primicia, de estos relatos. Sobre todo, para los que tenemos el inglés clavaíto en el sentío y no podemos lanzarnos a leerlos en su original.
Todas las historias son maravillosos, pero me gustaría destacar:
«Señor Muerte», porque su dulzura y final me llegaron al corazón. Alix E. Harrow es maravillosa.
«El Buen Hijo», que describe perfectamente lo que es el amor y me trajo recuerdos dolorosos, aunque también muy bellos, de la despedida de mi madre.
y «Soltad a la Bestia», una brutalidad tan real que deja sin aliento y esa confesión final me explotó en toda la cara.
Lo dicho, muchísimas gracias por estas traducción y felicidades por la selección.
Un abrazo.
Muchísimas gracias por leer la antología, votar y dejar aquí este comentario. Me alegra especialmente que «Soltad a la bestia» te haya producido un efecto similar al que me produjo a mí. Stephen Volk es un escritor que creo que se merece ser más conocido por aquí, y este relato es tan solo una pequeñísima muestra de ello. Y, como ya he dicho alguna vez, creo que Guillermo del Toro podría hacer una película estupenda con él. 😉
Descubrí no sé cómo tu blog, y quedé fascinado. Estoy disfrutando cada antología, por suerte sólo voy por la tercera, así que tengo mucho por delante. Muchísimas gracias, espléndido trabajo!
Muchísimas gracias por tus palabras, Lucas. Comentarios así son los que me sirven para recargar las pilas, mantener la ilusión y seguir adelante con el blog.
Ahora bien, te sugeriría/pediría una cosa: sáltate el orden de las antologías, sigue con la última y trata de terminarla antes del 2 de abril, para que así puedas votar en la encuesta anual. Si has descubierto el blog recientemente, igual no sabes que los ganadores de la encuesta repiten con un nuevo relato. Así puedes conseguir leer más cuentos de tus autores favoritos, y yo te agradeceré un montón tu voto.
Gracias por el consejo marcheto! lo voy a seguir, así me pongo al día con la última y luego voy con las anteriores. Abrazos
Pingback: Cuentos para Algernon Año IX: la antología más emocionante – ConsuLeo
Saludos!
Ya me leí esta antología. He encontrado varios relatos que me han gustado mucho (Señor Muerte, Colecciones especiales, La hija del devoradolor, El buen hijo, Exoesqueletópolis o Me casé con…), y otros no tanto (por ejemplo, Esperando a Bella…). En cualquier caso, he disfrutado mucho y he notado cierto punto melancólico en bastantes de los relatos.
Gracias de nuevo por la recopilación, las ilustraciones y por todo vuestro trabajo.
Thanks a million!