Desde que ya a finales del siglo XIX y principios del XX, George Méliès, uno de los padres del séptimo arte, centrara la mayor parte de sus esfuerzos en la realización de elaboradas obras llenas de trucajes, magia y fantasía (con viajes a la Luna, sirenas, vampiros, esqueletos, fantasmas y mucho más), el género fantástico en todas sus variantes ha estado siempre muy presente en el cine. De manera recíproca, el mundo del cine también ha sido protagonista o ha tenido un papel relevante en numerosas piezas literarias del género fantástico. Por citar algunos ejemplos, mencionaré tan solo tres de las últimas obras de temática fantástica-cinematográfica que he tenido el placer de leer: Parpadeo, de Theodore Roszak; Zeroville, de Steve Erickson, y la original antología Studio of Screams.
Es cierto que los aficionados a ambos géneros artísticos tenemos tendencia a sentir cierta debilidad por las obras que combinan nuestros dos amores, o al menos este es mi caso: el mero hecho de que una historia gire en torno a cualquiera de las ramificaciones del mundillo del cine ya consigue que de principio mi interés por la misma sea mayor. Sin embargo, no creo que esta sea la explicación de que recientemente me haya cruzado con varios cuentos encuadrables en esta categoría que me han parecido estupendos. Por el contrario, estoy convencida de que realmente lo son, de ahí que el cuarto especial de Cuentos para Algernon vaya a estar dedicado a relatos en los que el séptimo arte es un elemento clave.
En estos ocho años de vida del blog, ya hemos tenido algunas muestras de este subgénero, siendo las más claras Loup-Garou, de R. B. Russell, La mejor amiga de una mujer, de Robert Reed y La criatura desiste, de Dale Bailey. Las tres encajarían en este especial y os pueden dar una idea de por qué derroteros va desarrollarse el mismo. Los contenidos aún no están cerrados, pero espero poder traer por aquí relatos ambientados en la Tierra, en otros planetas y en mundos por completo imaginarios; siglos atrás, en un pasado reciente, en la actualidad y en futuros lejanos. Relatos encuadrables en la ciencia ficción, la fantasía en sus diversas vertientes, la literatura weird y el terror. Relatos galardonados con premios internacionales y otros que han pasado casi de puntillas. Relatos de autores ya conocidos en el blog y otros que se estrenarán en el mismo. Eso sí, advierto que el grado de disfrute de alguno de los cuentos creo que es directamente proporcional al nivel de cinefilia del lector, porque es cierto que a algunas historias se les saca más jugo si conoces a los actores o directores que se mencionan, has visto determinada película o estás al tanto de ciertos detalles de la vida de algún personaje real. Cuando considere que este es el caso, trataré de avisar en la presentación del cuento.
Tal como comentaba antes, los contenidos del especial no están cerrados, así que si conocéis algún relato inédito en español que creéis que encajaría, podéis dejarme un comentario indicándomelo.
Como podéis imaginar, aquí no van a estar todos los cuentos que hubiera querido tener (bien porque ya están traducidos, como Sueños imposibles, de Tim Pratt o Diamantes de tequila, de Walter Jon Williams; bien porque no he conseguido la autorización pertinente; bien porque son demasiado extensos), pero estoy convencida de que todos lo que están han hecho méritos suficientes para ello. Así que espero que disfrutéis con este puñado de historias y que, ya de paso, aprovechéis para descubrir o volver a ver algunas películas que guardan relación con ellas.
Y sin más dilación vamos a comenzar de la manera más lógica: por los orígenes del séptimo arte. Así que preparad palomitas y bebida porque las luces están apagándose y empieza a abrirse el telón.
_____________________________
Lista definitivo de los contenidos hasta el momento del especial Cuentos de película:
- Los archivos de Constantinopla, de Robert Shearman
- Soltad a la bestia, de Stephen Volk
- Exoesqueletópolis, de Jeffrey Ford
- Me casé con un monstruo del espacio exterior, de Dale Bailey
- Exhalación n.º 10, de A. C. Wise
- Dominio total, de Kim Newman
- En los pórticos de mis oídos, de Norman Prentiss
- Cine marciano, de Gabriela Santiago
- Sí, yo conocí al comodoro venusiano, de Mark Valentine
- Una manera mejor de decirlo, de Sarah Pinsker
- El vampiro va al Oeste, de Dale Bailey
- La rosa púrpura de El Cairo, de Robert Shearman – artículo (no ficción)
- Grandes alas doradas, de Rachel Swirsky
Buenísima idea, Marcheto!
Dejemos de lado las falsas modestias: ¡eso mismo creo yo! Espero que lo disfrutes.