Recordatorio/sugerencias premios Ignotus 2021

Dado que ya se ha abierto el plazo para votar en la primera ronda de los premios Ignotus de Pórtico, la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror (la fase en la que se proponen los candidatos para ser finalistas), vamos una año más con la entrada tradicional en la que repasamos las obras publicadas en Cuentos para Algernon que, si consideráis lo merecen, podéis proponer dado que cumplen el resto de condiciones, junto con algún otro posible candidato que de una manera u otra tiene relación con este blog.

Empecemos como siempre por lo más fácil y que nos atañe más de cerca: tanto el blog como la última antología, en este caso, la octava, Cuentos para Algernon: Año VIII, son nominables en las categorías de Mejor Sitio Web y Mejor Antología, respectivamente. Si todavía no habéis leído la antología, aprovechad que aún estáis a tiempo. Como siempre, podéis descargarla gratuitamente en diversos formatos aquí.

Pasemos al apartado de los cuentos nominables como Mejor Relato Extranjero. Este año de nuevo coinciden con todos los incluidos en la mencionada antología, la octava, la totalidad de los publicados en el blog a lo largo de 2020. Si nos ajustamos al orden en que aparecen en el volumen, son los siguientes:

. Concierto a dos voces, de Melanie Tem y Steve Rasnic Tem
. Monos, de Ken Liu
. Recetas a tutiplén, de Naomi Kritzer
. Las flores de la prisión de Aulit, de Nancy Kress
. Tiro a la cabeza, de Julian Mortimer Smith
. Volver a cruzar la Estigia, de Ian R. MacLeod
. Los mascarones del último imperio, de Mark Valentine
. Amor de pago único, de Aliya Whiteley
. Un planteamiento programático de la conquista de la felicidad perfecta, de Tim Pratt
. Hablar con los muertos, de Sarah Pinsker
. Empatía bizantina, de Ken Liu
. Un módico precio por el trino de un pájaro cantor, de K. J. Parker

Y, por supuesto, las doce ilustraciones que acompañan los cuentos, todas ellas obras de Pedro Belushi, también son nominables.

  

En cuanto a la categoría de revista, este año me gustaría destacar una: Windumanoth, no solo por la calidad de todos sus contenidos, sino porque de vez en cuando sigue ofreciendo un hueco en sus páginas a algunos relatos publicados anteriormente en el blog (el último, Las guías de la bruja: vías de escape. Compendio práctico de portales a mundos de fantasía, de Alix E. Harrow, que puede leerse en el número 11). Como ya he dicho en años anteriores, es una iniciativa que me ilusiona mucho y que les agradezco enormemente.

Varios autores del blog han publicado obras en España este año. Empecemos el repaso por las colecciones de relatos. Que recuerde son las siguientes: Pequeños dioses y otros cuentos blancos, de Tim Pratt, Canciones de amor para tímidos y cínicos, de Robert Shearman y Ella dijo Destruye, de Nadia Bulkin. Aunque creo que ninguna de ellas cumple las condiciones para poder ser votada en la categoría de Mejor Colección/Antología, los relatos inéditos que incluyen sí que pueden optar en la de Mejor Relato Extranjero. Lo mismo ocurre con la antología editada por Ken Liu de ciencia ficción china, Estrellas rotas, y los cuentos de la misma.

En cuanto a novelas, de nuevo menciono las que recuerdo, pero es posible que se me olvide alguna: En el bosque oscuro, de Dale Bailey, Motores de sangre, de Tim Pratt, y Hacia las estrellas, de Mary Robinette Kowal. Hasta donde yo sé, las tres son nominables en la categoría de Mejor Novela Extranjera.

Tanto si vais a votar en los Ignotus como si no, espero que esta entrada os pueda resultar útil para refrescaros la memoria bien cara a esta fase de nominaciones bien cara a futuras lecturas. Porque no olvidemos que el verdadero objetivo de estos galardones, y de cualquier premio literario, es ayudar a descubrir obras que se nos han escapado y que nos pueden proporcionar unos minutos u horas de disfrute.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Autobombo, Varios y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.