Lecturas recomendadas XXI (abril 2020)

Aquí van algunos títulos que me parecen interesantes escogidos de entre mis últimas lecturas. Como de costumbre, he intentado que haya algo para todos los gustos:

. El ocupante, Sarah Waters (Círculo de Lectores, 2011; traducción de Jaime Zulaika): Atmosférica y sutil novela de casa encantada a la que sus más de quinientas páginas le sirven, no solo para conseguir crear un ambiente en algunos momentos bastante inquietante, sino sobre todo para desarrollar y describir pausadamente y en profundidad a los protagonistas de la misma ―un médico soltero de mediana edad y los habitantes de la mansión de los Ayres, una familia venida a menos compuesta por una viuda y sus dos hijos veinteañeros― y la relación que se establecerá entre ellos. Relación bastante complicada por culpa del efecto que el destartalado caserón (verdadero protagonista de la novela) ejerce sobre los tres Ayres, sus criados e incluso el propio médico. Una historia que me resultó apasionante, a pesar de que durante bastantes páginas el componente fantástico esté (o parezca estar) ausente.

. Seven Touches of Music, de Zoran Živković (Aio Publishing Company, 2006; traducción al inglés de Alice Copple-Tosic): Siete deliciosos relatos en los que, sin grandes algarabías, la música dará pie a que lo fantástico se cuele en la cotidianeidad de siete personajes que, aunque no están relacionados entre sí, acaban confluyendo en el último de los cuentos. Sin duda este autor serbio se está convirtiendo en uno de mis escritores favoritos. Ahora solo falta que alguna editorial valiente se anime a seguir publicándolo por aquí.

. Lo volátil y las fauces, de Ignacio Padilla (Páginas de Espuma, 2018): Este volumen póstumo de relatos es la demostración de lo que muchos ya sabíamos, que el fallecimiento de este escritor mexicano en 2016 a los 47 años fue una terrible pérdida para la literatura hispana en general y, muy particularmente, para los amantes del género fantástico. Su cuarta y última colección de cuentos es una especie de bestiario medieval por el que desfilan arañas cuya picadura afecta a la memoria, comedores de pájaros, alquimistas, ornícalos y monstruos devoradores de luz entre otras muchas criaturas. Y, aunque también haga su aparición algún dragón, este libro lo disfrutarán más los amantes de Borges, Cunqueiro y Calvino que aquellos cuyos gustos se inclinen exclusivamente hacia las danzas de dragones.

. My Beautiful Life, de K. J. Parker (Subterranean Press, 2019): Si alguien me preguntase cuál es el autor más en forma en la distancia de la novela corta dentro del género fantástico, no dudaría ni un instante, K. J. Parker. Aquí nos encontramos una vez más con uno de sus típicos narradores un tanto cínico y no siempre fiable que nos va a contar en primera persona y con bastante desparpajo su versión de su propia historia: cómo el hijo de una familia pobre de solemnidad ha llegado a emperador. Todo ello narrado con mucha ironía, bastantes dosis de mala leche y abundantes reflexiones que en el fondo tienen bastante chicha. 100 % K. J. Parker. A mí, sus alrededor de 100 páginas me han sabido a poco.

. La venganza de Don Mendo, de Pedro Muñoz Seca (Temas de Hoy, 1999): Esta obra de teatro es un clásico del humor de este país que seguro que os suena a todos, pero que es muy posible que la mayoría no hayáis leído, como era mi caso. Pues bueno, si queréis pasar una horita o poco más con la sonrisa en la boca, dadle una oportunidad. Y además la escena final incluso permitiría encuadrarla en el género fantástico. Como complemento, echadle un ojo a la desopilante versión de la misma dirigida por Fernando Fernán Gómez en 1961.

. Un reparto de asesinos, de Sidney D. Kirkpatrick (Seix Barral, 2003; traducción de Alberto Coscarelli): En 1967, el director estadounidense King Vidor dedicó varios meses de su vida a investigar el asesinato de un director de cine, que había quedado sin resolver en 1922. Su intención era sacar de ahí una historia a partir de la cual escribir un guion y rodar una película. Todo quedó en agua de borrajas porque lo que descubrió era bastante turbio y aún quedaban personas implicadas en el asunto que estaban vivas; pero la reconstrucción novelada de su investigación a partir de las notas que dejó y que Kirkpatrick ha rescatado resulta tan entretenida y amena como cualquier novela negra, con el aliciente añadido de estar protagonizada por Vidor y contar con la aparición de varias estrellas del Hollywood clásico a las que el director interrogará durante su investigación.

. Greensmith, de Aliya Whiteley (Unsung Stories, fecha prevista de publicación: mayo 2020): Por lo que he leído hasta el momento de esta autora, sus historias se caracterizan por ser bastante poco convencionales. Aquí lo vuelve a demostrar con esta novela corta de ciencia ficción weird en la que la protagonista ―que heredó de su padre un bioarchivo con información y semillas de todas las plantas de la Tierra― se embarcará en compañía de un misterioso visitante en un viaje por distintos planetas en un intento por frenar la plaga que está acabando con todas las especies vegetales. Una historia peculiar y distinta aunque, tal vez por eso mismo, pueda no ser del gusto de todos.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Recomendaciones, Varios y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Lecturas recomendadas XXI (abril 2020)

  1. urijenny dijo:

    «Greensmith» parece muy interesante. Tal vez con alguna reminiscencia de las historias de Tuf.

    • marcheto dijo:

      Yo leí Tuf hace muchísimos años, pero por el recuerdo vago que me queda de él creo que «Greensmith» es más rarito, bastante más weird, como casi todo lo que he leído de esta autora. En cualquier caso, sí que es interesante.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.