Antología Cuentos para Algernon: Año VI

Por sexto año tengo el placer y el honor de presentar la nueva entrega de la serie de antologías de este blog, Cuentos para Algernon: Año VI, que al igual que las anteriores recoge la gran mayoría de los textos publicados en el mismo durante su sexta temporada. Cuentos para Algernon: Año VI puede descargarse íntegra, legal y gratuitamente en los formatos de costumbre y desde esta misma página.

Tal como decía, en Cuentos para Algernon: Año VI vais a encontrar todos los textos aparecidos en el blog entre noviembre de 2017 y diciembre de 2018 con la excepción de Viaje al Reino, de M. Rickert, relato ganador del premio Mundial de Fantasía, que puede leerse online y también descargarse de manera individual. No os lo perdáis, realmente merece la pena.

De los dieciocho cuentos incluidos, doce forman parte del especial dedicado a los relatos ultracortos que iniciamos la temporada anterior y que, a petición vuestra, a fecha de hoy continúa abierto. En la antología de este año no he respetado el orden cronológico de publicación en el blog, sino que he intercalado las muestras de flash-fiction entre las obras de más extensión, y ya he aprovechado para reordenar tanto unas como otras, abriendo y cerrando la antología con los cuentos de los autores que han repetido por haber ganado la cuarta encuesta anual (Ken Liu e Ian McDonald). De modo que el índice del volumen ha quedado así:

. Renacido, de Ken Liu
. La paradoja de la señora Zenón, de Ellen Klages
. El azogue, de Jeff Noon
. Das Steingeschöpf, de G. V. Anderson
. Algo que a lo mejor no sabíais sobre Vera, de J. Robert Lennon
. Cese y desistimiento, de Tyler Young
. Amor Vincit Omnia, de K. J. Parker
. Érase una vez un pueblo…, de Eliza Victoria
. Rex, de Laird Barron
. La ecuación del trébol negro, de Zach Shephard
. La chica picadillo, de Ian R. MacLeod
. Carta, de Tim Pratt
. Telomerasa, de Ian Muneshwar
. Antes y después, de Ken Liu
. Masacre en el pícnic del monte Frost, de Seth Fried
. Más allá de Paraparapara, de Rhys Hughes
. Amarillo muerto, de Tanith Lee
. Botanica Veneris: Trece recortados de Ida, condesa de Rathangan, de Ian McDonald

Como en años anteriores quiero recalcar que la propaganda incluida es gratuita y corresponde a publicaciones que de un modo más o menos directo están relacionadas con alguno de los escritores que aparecen en esta recopilación o están muy vinculados al blog, y su único propósito es recordaros que tenéis en el mercado español otras opciones cuyas ventas sí que les reportan ingresos económicos a esos autores que habéis podido disfrutar gratuitamente aquí. Cuentos para Algernon mantiene su carácter 100 % no comercial y todos los textos publicados han sido cedidos de manera gratuita por sus autores o por los propietarios de los derechos (una vez más, vaya mi inmenso agradecimiento para todos ellos), y ni ellos ni yo obtenemos ningún beneficio económico de este proyecto. El único objetivo de esta recopilación es ofrecer agrupados todos los relatos de la sexta temporada del blog para que de este modo se puedan disfrutar más cómodamente y tengan una mayor visibilidad. Vaya también mi agradecimiento a todos los que de un modo u otro (mediantes reseñas, valoraciones o comentarios en Goodreads, en Twitter, en vuestros propios sitios web, o simplemente recomendándosela o regalándosela a vuestros amigos o conocidos) contribuyáis a la mayor difusión de la antología. Como bien sabemos todos, este es un proyecto pequeño y cualquier colaboración en ese sentido es relevante.

Espero que disfrutéis con estos dieciocho cuentos de estos diecisiete autores. Dentro de unos días lanzaré la encuesta anual donde podréis elegir vuestros relatos y escritores favoritos de este sexto año. Muchas gracias por adelantado a todos los que participéis.

Ya por último no quiero terminar sin agradecer una vez más la colaboración desinteresada y fundamental a lo largo de estos seis años de Jean Mallart (responsable de las portadas y parte gráfica de los e-books) y de Johan Solo (que se ocupa de la maquetación en todos los formatos). A los que esta temporada se ha sumado Pedro Bel, artista gráfico creador de las ilustraciones que acompañan a los relatos tanto en el blog como en la antología. Muchísimas gracias a los tres.

Y como las buenas tradiciones no hay que perderlas, termino deseando larga vida a Cuentos para Algernon: Año n, con n->∞.

Descargar Cuentos para Algernon: Año VI
EPUB          MOBI        PDF        AZW3           FB2

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Antologías anuales, Varios y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

22 respuestas a Antología Cuentos para Algernon: Año VI

  1. mangrii dijo:

    ¡Gracias por otro año tan interesante! Nunca te agradeceré lo suficiente permitirnos leer más cosas de Tim Pratt y Ken Liu, pero a la vez conocer a más autores interesantes como Rhys Hughes o K. J. Parker, por poner un ejemplo de este año, que permanecen inéditos o casi ineditos en castellano 🙂

    • marcheto dijo:

      Gracias a ti por tu apoyo al blog y en general a la ficción breve. Trato de que lo que comentas sea uno de los puntos fuertes del blog y, por consiguiente, de las antologías: una mezcla de autores más o menos conocidos junto con otros inéditos que, por esos misterios editoriales, no se han podido leer demasiado por aquí. De todas maneras, si te gusta Rhys Hughes, este autor sí que tiene una obra que se puede conseguir sin problemas: Nueva Historia Universal de la Infamia.

  2. manuti dijo:

    Un millón de gracias!!!

  3. Miniingrid dijo:

    Muchas gracias por todo el trabajo que te pegas para estas recopilaciones 🙂

  4. Agradecimiento enorme por esta iniciativa 😀

    • marcheto dijo:

      Como siempre digo, la mejor manera de agradecérmelo es leyendo los cuentos. Y si encima me echáis una mano y aquellos que os gusten los recomendáis por ahí, me doy por bien pagada. 😉

  5. Javier Nostromo dijo:

    Larga vida. Muchas gracias, Marcheto. Saludos

  6. Pingback: Noticias Literatura 26-12 - Amazing Stories

  7. Patricia dijo:

    ¡¡Muchas gracias por la antología!!

  8. Lothrandir dijo:

    Seis años ya, casi nada para el mundo frenético y efímero que vivimos. Enhorabuena, Marcheto, y muchas gracias. El tiempo que me deja la vida es limitado, pero me lanzó desde ya a disfrutar tu regalo, Reina Maga de la Ficción.

    • marcheto dijo:

      Cuando lo pienso despacio, a mí también me parece que seis años son muchos años. No sé cuánto tiempo más me aguantarán la ilusión y las fuerzas, pero bueno, por ahora aquí sigo. Gracias al apoyo y los ánimos de seguidores como tú. 😀 Espero que disfrutes con la antología (y con otras muchas más en el futuro).

  9. Pingback: Cuentos para Algernon Año VI: la calidad no tiene precio | Origen Cuántico

  10. Pingback: ¿Vas a votar en los Premios Ignotus 2019?¿Vas a votar en los Premios Ignotus 2019? | Origen Cuántico

  11. manuti dijo:

    Lista mi reseña en Goodreads https://www.goodreads.com/review/show/2802345739
    Un millón de gracias por este blog y sus antologías.

    • marcheto dijo:

      Muchísimas gracias por tu completísima reseña, Manuti. En mi opinión La chica picadillo tiene bastante más de un 1 % de componente fantástico, y teniendo en cuenta que ganó el premio Mundial de Fantasía creo que en esta ocasión estás en minoría. En cualquier caso, es un cuento que me encanta, motivo suficiente para que esté en el blog. Como bien dices, es la ventaja de por una vez tener la sartén por el mango. 😉 En lo que sí que estamos totalmente de acuerdo es, por ejemplo, en que el cuento de Seth Fried es escalofriante.
      Gracias de nuevo por leer y reseñar la antología. Si la séptima te gusta tanto como esta, me daré con un canto en los dientes. 😀

  12. anabelee dijo:

    Seis años ya… Sigue así, Marcheto, tu blog y los relatos que tan bien traduces son un contínuo estímulo.

    • marcheto dijo:

      Muchísimas gracias. Porque además tú has estado ahí apoyando el blog desde sus inicios. No prometo seis años más, pero trataré de aguantar mientras siga habiendo quien lea estos cuentos que, al menos a mí, me parece que merecen ser leídos.

  13. Pingback: VVAA: Cuentos para Algernon: año VI - Libros Prohibidos

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.