Por quinto año consecutivo tengo el placer de presentar la nueva entrega de la serie de antologías de este blog, Cuentos para Algernon: Año V, que al igual que las anteriores recoge la gran mayoría de los textos publicados en el mismo durante su quinto año de vida. Cuentos para Algernon: Año V puede descargarse íntegra, legal y gratuitamente en los formatos de costumbre y desde esta misma página.
Como decía, en Cuentos para Algernon: Año V vais a poder encontrar todos los textos aparecidos en el blog entre noviembre de 2016 y octubre de 2017 con la excepción de Los extraterrestres que lo sabía todo… ¡pero todo!, de George Alec Effinger —y de George Alec Effinger y los extraterrestres que lo sabían todo, el texto que lo acompaña escrito por Barbara Hambly—, que solo puede leerse online en el propio blog, algo que os aconsejo encarecidamente que hagáis, dado que se trata de un cuento muy divertido.
En esta ocasión he vuelto a respetar el orden cronológico de publicación de los relatos en el blog. De ahí que en la primera parte de la antología todavía podáis disfrutar de los últimos coletazos del homenaje a Italo Calvino, y en las últimas páginas de los dos primeros cuentos pertenecientes al recientemente inaugurado especial dedicado a los relatos ultracortos. De modo que el índice del volumen ha quedado así:
. Pequeños dioses, de Tim Pratt
. El círculo cuadrado, de Rhys Hughes
. El umbral y el dique, de Vajra Chandrasekera
. Las cartas de los Mongergi, de Geetha Iyer
. Cisne negro, de Bruce Sterling
. Tres tazas de aflicción a la luz de las estrellas, de Aliette de Bodard
. La criatura desiste, de Dale Bailey
. El peso de las palabras, de Jeffrey Ford
. Clips, recuerdos y cosas que nadie echará en falta, de Caroline M. Yoachim
. Coyote, de Charles Yu
Como en años anteriores me gustaría insistir en que la propaganda incluida en la antología es gratuita y corresponde a publicaciones que de un modo más o menos directo están relacionadas con alguno de los escritores que aparecen en esta recopilación o están muy vinculados al blog, y su único propósito es recordaros que tenéis en el mercado español esas otras obras cuyas ventas sí que les pueden reportar unos bien merecidos ingresos a esos autores que habéis podido disfrutar gratuitamente aquí. Cuentos para Algernon mantiene su carácter 100 % no comercial y todos los textos publicados han sido cedidos de manera gratuita por sus autores o por los propietarios de los derechos (una vez más, vaya mi inmenso agradecimiento para todos ellos), y ni ellos ni yo obtenemos ningún beneficio económico de este proyecto. El único objetivo de esta recopilación es ofrecer agrupados todos los relatos y textos de los últimos doce meses para que de este modo se puedan disfrutar más cómodamente y tengan una mayor visibilidad (recordemos una vez más que las cuatro entregas anteriores han sido finalistas de los premios Ignotus).
Espero que estos diez cuentos os gusten tanto como los compilados en las cuatro antologías anteriores. Próximamente lanzaré la ya tradicional encuesta anual donde podréis elegir vuestros relatos y escritores favoritos de este quinto año. Vaya mi agradecimiento por adelantado a todos los que os animéis a participar. Y también a todos los que de un modo u otro (mediantes reseñas, valoraciones o comentarios en Goodreads, Twitter, vuestros propios sitios web…) contribuyáis a la mayor difusión de esta antología. Todos los que seguís el blog sabéis que este es un proyecto pequeño, así que cualquier colaboración en ese sentido es relevante para el mismo.
No quiero terminar sin agradecer una vez más la desinteresada y vital colaboración a lo largo de estos cinco años de Jean Mallart (responsable de las portadas y parte gráfica de todos los e-books) y de Johan Solo (que se ocupa de la maquetación en todos los formatos). Muchísimas gracias a los dos.
Y como ya es tradición termino deseando ¡larga vida a Cuentos para Algernon: Año n, con n->∞!
Gracias otra vez.
A ti por tu continuo apoyo.
¡Mil gracias! 😀
¡Que la disfrutes!
Ya está, acompañando a las otras cuatro joyitas. Como siempre, muchas gracias y, de nuevo, muchas felicidades por los cinco maravillosos y fantásticos años de Cuentos para Algernon. ¡Hasta pronto!
¡Gracias por el genial trabajo!
Gracias. Espero que te guste.
Verdaderamente extraordinaria tu labor, Marcheto. Un fuerte abrazo con honda gratitud.
Muchas gracias, Gilberto. Mi abrazo para todos va en forma de esta antología. Y ojalá que los cuentos de este sexto año te gusten tanto o más que los de los cinco años anteriores. 😉
Muchas gracias
Derechito al eBook.
Gracias Marcheto por este inconmesurable trabajo.
Ya que el trabajo por parte de los autores y por mi parte está hecho, ahora solo queda el vuestro: a leerla y a disfrutarla. 😀
Pingback: Leer gratis es posible (y deberías) – Lulu Von flama
¡Muchísimas gracias por tu trabajo! 😀 No conocía esta antología ni el blog, ¡menudo descubrimiento! Un saludo.
Bienvenida, Fátima. Espero que disfrutes con la antología, tanto, que te animes a seguir con las anteriores. 😉
Directo al libro-cacharro para devorarlo el fin de semana. Gracias Marcheto, gracias a ti estoy descubriendo nuevos autores y poniéndome al día.
Estupendo, así llegas a tiempo de votar en la encuesta anual (una vez hayas leído también el divertido cuento de Effinger, que no se te olvide). ¡Que lo disfrutes!
Pingback: Recomendaciones para los Ignotus 2018 | Origen Cuántico
Pingback: Los otros mejores libros independientes de 2017 - Libros Prohibidos
Pingback: 10 recomendaciones independientes para el día del libro 2018 - Libros Prohibidos