Hasta el 21 de mayo está abierto el plazo para votar las candidaturas para los premios Ignotus 2017, así que al igual que en otros años aquí tenéis el repaso a las obras publicadas en Cuentos para Algernon que si os han gustado lo suficiente podéis votar por cumplir el resto de condiciones necesarias.
La cuarta antología, Cuentos para Algernon: Año IV, que recoge la práctica totalidad de los textos publicados en el blog durante su cuarto año de vida, puede ser votada en la categoría de Mejor Antología. Si todavía no la habéis leído, aún estáis a tiempo. Podéis descargarla gratuitamente aquí, donde también tenéis la relación detallada de sus contenidos. Aviso importante, los dos primeros relatos de la misma (Error de bit único y Presencia) fueron publicados en 2015, luego NO pueden optar al Ignotus este año.
El resto de los contenidos de la antología sí que son nominables en la categoría de Mejor Relato Extranjero, con la salvedad de la reseña de Ursula K. Le Guin, Por el cosmos con Qfwfq, que en todo caso podría ser votada como Mejor Artículo.
Los cuentos que sí que pueden optar al Ignotus en la categoría de Mejor Relato Extranjero son los catorce publicados a lo largo de 2016, que, insisto, no coinciden exactamente con los contenidos de la cuarta antología. Por orden cronológico de aparición son los siguientes:
. Desmadre en el supermercado, de Kris Dikeman
. El aria de la reina de la noche, de Ian McDonald
. Reconciliación, de Eileen Gunn (ganador premio Nebula)
. El palacio de la memoria, de Rhys Hughes
. Hola de nuevo, de Seth Fried
. Muerte del doctor de la isla, de Gene Wolfe
. Acerca de las costumbres de elaboración de libros en determinadas especies, de Ken Liu (finalista premios Nebula, Theodore Sturgeon y WSFA Small Press Award)
. Breve enciclopedia de los mares lunares, de Ekaterina Sedia
. No res, Jeff Noon (finalista premio British Science Fiction Awards)
. El planeta de la suprema felicidad, de Rhys Hughes
. Los planetas invisibles, de Hannu Rajaniemi
. «Cimeria»: del ‘Boletín de Antropología Imaginaria’, de Theodora Goss
. Pequeños dioses, de Tim Pratt (finalista premio Nebula)
. El círculo cuadrado, de Rhys Hughes
De la lista anterior, me gustaría destacar por una parte Muerte del doctor de la isla, de Gene Wolfe, que no está incluido en la antología simplemente porque no se me autorizó a ello, pero que sí que puede ser nominado al haber aparecido en el blog durante 2016.
Por otra parte, también quiero señalar que los dos últimos cuentos, Pequeños dioses, de Tim Pratt, y El círculo cuadrado, de Rhys Hughes tampoco están recogidos en la cuarta antología (dado que pertenecen al quinto año del blog), pero sí que pueden proponerse como candidatos ya que se publicaron en Cuentos para Algernon durante 2016. Pinchando en los enlaces podéis descargarlos en los formatos habituales. Así que estaría bien que los leyerais ahora, cuando todavía estáis a tiempo de poder votarlos en caso de que alguno os parezca merecedor de ello.
Y atentos también al relato Acerca de las costumbres de elaboración de libros en determinadas especies, de Ken Liu, con el que se abre su recientemente publicada antología El zoo de papel y otros relatos (colección Runas, Alianza), dado que a diferencia de la antología en sí (publicada en 2017 y por lo tanto nominable en la próxima edición), este cuento apareció en este blog en 2016, y por lo tanto puede ser votado este año, no el próximo.
Para acabar con el autobombo, tan solo quiero recordar que el propio blog puede ser votado en la categoría de Mejor Sitio Web.
Antes de terminar esta entrada también quiero mencionar otras obras de los autores del blog no relacionadas con el mismo que también pueden ser votadas este año. Se trata de dos de las novelas más destacadas de 2016: La gracia de los reyes, de Ken Liu (editada en la colección Runas de Alianza), y Luna. Luna nueva, de Ian McDonald (editada por Nova).
En el apartado de Mejor Revista me gustaría destacar la labor de Supersonic (con la que colaboro habitualmente en labores de traducción) y en la que también han aparecido relatos de diversos autores del blog.
Creo que nada más. Espero que, tanto si sois votantes de los Ignotus como si no lo sois, esta entrada sirva para que os animéis a darle una oportunidad a alguna de estas obras. Y si os gusta, contribuid a darle una mayor visibilidad, ya sea con vuestro voto o simplemente recomendándola por cualquier medio. En cualquier caso, muchas gracias. 😀