Ya está aquí Cuentos para Algernon: Año III, antología que recoge la totalidad de los textos publicados en el blog durante su tercer año de vida y, que como las recopilaciones anteriores, puede descargarse íntegra y gratuitamente en los formatos habituales para e-book que se ofrecen en este blog.
En esta ocasión he vuelto a respetar el orden cronológico de aparición de los trece relatos, algo que no he hecho con el ensayo, que es el texto con el que se cierra el libro. Teniendo en cuenta esto, el índice ha quedado de la siguiente manera:
Relatos
. La fijación, de Alastair Reynolds
. El hornillo eslovo, de Avram Davidson
. Aciago encuentro en Ulthar, de Tim Pratt
. Cthulhu explicado a la yaya, de Alex Shvartsman
. Tres vistas sobre la existencia de culebras en el torrente sanguíneo humano, de James Alan Gardner
. Re: Re: Re: Re: Re: El microondas de la sala-comedor está haciéndole cosas raras al tejido del espacio-tiempo, de Charles Yu
. Puente Silencioso, Cascada Pálida, de Benjanun Sriduangkaew
. ¡Menudas cosas hace la gente!, de Robert Sheckley
. La llave del gabinete de la noche, de Jeff Noon
. Ulder, de Vajra Chandrasekera
. Las abejas, de Dan Chaon
. Aquí andamos, cayendo en las sombras, de Jason Sanford
. El Emporio de las Maravillas de Alastair Baffle, de Mike Resnick
Ensayo
. Un mensaje sobre los mensajes, de Ursula K. Le Guin
Al igual que el año pasado, en la antología se incluyen varias páginas de propaganda de publicaciones que de un modo más o menos directo están relacionadas con alguno de los autores que aparecen en la misma. Me gustaría volver a dejar claro que de nuevo están ahí simplemente para recordaros que en el mercado existen otras obras cuyas ventas sí que les pueden suponer unos bien merecidos ingresos a esos autores del blog. Cuentos para Algernon mantiene su carácter 100% no comercial y todos los cuentos que se publican aquí han sido cedidos gratuitamente por el autor o por los propietarios de los derechos, y ni ellos ni yo sacamos ningún beneficio económico. Un año más, el único objetivo de esta antología es ofrecer agrupados todos los textos de los últimos doce meses para que de este modo los podáis disfrutar más cómodamente y, ya de paso, dar un poco más de visibilidad a estos autores y cuentos (no olvidemos que las dos primeras entregas han conseguido colarse entre los finalistas de los premios Ignotus).
Espero que esta nueva antología os guste tanto o más que las anteriores, y os recuerdo que hasta el 30 de enero de 2016 está abierta la Tercera Encuesta Anual de Cuentos para Algernon. Así que una vez leída, no dejéis de votar los que han sido vuestros relatos y autores favoritos de este tercer año. Gracias anticipadas.
Por último, quiero dejar constancia de mi agradecimiento a Jean Mallart (responsable de las portadas y parte gráfica de todos los e-books) y a Johan Solo (responsable de montar los propios e-books en todos los formatos), ya que en aquellos universos paralelos donde ellos no existen, esta serie de antologías nunca ha llegado a nacer.
Y, al igual que en ocasiones anteriores, termino deseando ¡larga vida a Cuentos para Algernon: Año n, con n->∞! 😉
ACTUALIZACIÓN I: Cuentos para Algernon: Año III ya tiene página en Goodreads, así que los que seáis usuarios de este sitio ya podéis marcarla como futura lectura, puntuarla o incluso dejar vuestra reseña de la misma. Muchísimas gracias por adelantado a todos los que os animéis a hacerlo.
ACTUALIZACIÓN II (05/05/2016): Como ya sucedió con las dos primeras antologías anuales, Cuentos para Algernon: Año III ha sido nominada en la categoría de Mejor Antología de los premios Ignotus de la AEFCFT. Vaya nuestro enorme agradecimiento para todos los que la habéis votado o simplemente contribuido a difundir la noticia de su existencia.
ACTUALIZACIÓN III (26/06/2017): Dado que todavía hay quien prefiere leer en papel, incluyo un nuevo enlace desde donde se puede descargar la antología en formato PDF ajustada para que se imprima correctamente (con letra que no requiera el uso de una lupa, elegantes márgenes, índice final, numeración en las páginas…). Para leer en lectores electrónicos, PCs, tablets y demás os recomiendo que utilicéis si os resulta posible los formatos para e-book. Si tenéis cualquier comentario o sugerencia sobre este formato, hacédmelo llegar.
Ummm, a descargar y releer, que he tenido un año caótico y ya no sé cuales he leído y cuales no. Un millón de gracias! Thanks a million!
Ahora que están todos juntitos es más fácil leerlos de una tacada y en un formato ágil.
Muchas gracias por el esfuerzo.
Muchas gracias por esta tercera antología 😀
¡GRACIAS!
Muchas gracias a todos vosotros por el interés y el tiempo que vais a dedicar a leer la antología. Espero que os guste y que os deje con ganas de leer la cuarta entrega que seguro que tendremos por aquí dentro de un año. 😉
Genial como siempre, Marcheto. Una vez más, gracias por acercarnos estos maravillosos relatos y autores que de no ser por ti muchos nunca conoceríamos. Para mí, esperar la antología de cuentos para algernon se ha convertido en un evento anual que espero con impaciencia y que nunca decepciona. Y, ahora, vamos con los votos 😉
Muchísimas gracias por tus palabras, Pablontxo. Es para mí toda una alegría saber que sois unos cuantos los que esperáis las antologías con ganas y la disfrutáis, puesto que de no ser así este blog carecería de sentido. Solo espero que las próximas tampoco te decepcionen. A ver si lo consigo.
Y, por supuesto, muchas gracias por tus votos. Con la encuesta también tenéis en parte en vuestras manos el que las antologías sigan siendo de vuestro agrado.
Marcheto, tú eres necesario y todos los demás somos contingentes.
Muchas gracias por tu generosidad y por un trabajo tan excelente. Me estoy leyendo extasiado esta tercera antología en el tren y, mientras lo hago, parece como si saliera del maldito loop del día de la marmota. Duespués ya vuelvo a ser un hámster en la rueda pero noto que todo tiene más sentido. ¡Qué fantástico el cuento de Tim Pratt, y el de James Alan Gardner y el de Charles Yu! (De momento, ahí me he quedado pero seguro que los otros también son buenísimos).
Déjame que me repita: gracias, gracias, gracias.
Bueno, me has dejado sin palabras, Dimens, aunque siento disentir.
Si aquí alguien es necesario, son los autores, no yo, que soy una mera intermediaria, y por lo tanto tan contingente como cualquiera. No voy a decir que lo que hago lo podría hacer cualquiera, pero sí que hay por ahí un montón de gente que lo podría hacer. Ahora bien, escribir los cuentos… eso sí que tiene mérito, o al menos eso es lo que creo yo.
En cualquier caso, comentarios tan entusiastas como el tuyo me animan a continuar con este proyecto, porque son la demostración de que el blog está cumpliendo con su objetivo, que simplemente es permitir que todos estos relatos sean disfrutados por un mayor número de personas.
Y, como ya he dicho en otras ocasiones, si algún cuento os gusta especialmente, os agradecería un montón que también que se lo hagáis saber a su autor (la mayoría están en Twitter), porque si a mí me hace ilusión saberlo, seguro que a ellos todavía les hace más, que para algo son los autores.
Espero que el resto de la antología te guste tanto o más que lo que llevas leído y muchas gracias de nuevo por tu comentario.
Suscribo los comentarios positivos, y particularmente el de Dimens. Tu magnífica labor te va convirtiendo, año tras año, en una referencia necesaria y esperada. Enhorabuena y muchas gracias, te seguimos. Saludos
Aunque con un cierto retraso, no puedo dejar de darte las gracias por tu comentario. Tan solo espero que este blog se mantenga como una referencia importante para unos cuantos de vosotros. Y que sigáis disfrutando con los cuentos que tengo el placer de compartir con todos los que leéis el blog.
Simplemente gracias… cualquier otro comentario es superfluo…
Por cierto, no se si ya lo hice en el pasado, pero sigo ofreciéndote mi ayuda en lo relativo a diseñar, maquetar, producir los pdf epub, kf8, etc si johansolo se rila y deja de hacer ese gran trabajo que realiza;)
Muchas gracias a ti por tu ofrecimiento. Por ahora Johansolo parece dispuesto a continuar colaborando, pero siempre está bien saber que en caso de que en algún momento él no pueda tengo un plan B. Gracias de nuevo y espero que sigas disfrutando con los cuentos que vayan apareciendo por aquí.
Muchas gracias… Andaba buscando algo de buena lectura y recordé que aún me quedaban algunos relatos de este recopilatorio. Gracias por tu trabajo 🙂
Gracias a ti por tu comentario y disfruta con el resto de los relatos.
Pingback: Leer gratis es posible (y deberías) – Lulu Von flama
Gracias,descargando….
¡Hola!
Bueno, ya me he leído la antología del año III. Muchísimas gracias una vez más por los relatos; siendo sincero, me siento un poco «rico» de poder leerlos y disfrutarlos.
Me han gustado muchísimo «Aciago encuentro en Ulthar» (creo que ya son varias las obras de Tim Pratt que me han encantado), y «Cthulhu explicado a la yaya», me han parecido súper imaginativos y sorprendentes.
«¡Menudas cosas hace la gente!» también me ha gustado, así como «Aquí andamos, cayendo en las sombras».
Y «El Emporio de las Maravillas de Alastair Baffle» me ha parecido magnífico; es como un cuento de navidad, mágico, de amistad, que te engancha hasta llegar al final. ¿Sabes dónde hay un emporio de esos por aquí cerca?
Y por comentarlo también, «El hornillo eslovo» y el relato del microondas son, quizás, los que menos he disfrutado…
Paso ahora a ponerme al día con los relatos de 2020, para poder participar (por primera vez) en la encuesta anual.
Y ya que estamos, y aunque sea un poco pronto, os deseo a todos por aquí un feliz año 2021 llenos de vivencias y lecturas apasionantes.
Un abrazo y felicidades por el reciente premio Ignotus 2020!