Lecturas recomendadas IV (julio 2015)

Este ha sido un trimestre con bastantes buenas lecturas, así que voy a pasar por alto obras de las que ya se ha hablado bastante y muy positivamente en otros foros (como la estupenda novela de Liu Cixin, The Three-Body Problem) y me voy a centrar en títulos un poco más raritos:

. Store of the Worlds: The Stories of Robert Sheckley, de Robert Sheckley: antología con los veinticinco mejores relatos de este maestro según el criterio de Jonathan Lethem y Alex Abramovich, ahí es nada. El resultado es una auténtica joya de libro, en el que los peores cuentos son simplemente muy buenos y los mejores son auténtica obras maestras. Y que además de un montón de relatos muy difíciles de encontrar en español, y una vez descontado ¡Menudas cosas hace la gente!, sigue teniendo un par cuentos que todavía están inéditos por aquí. Totalmente imprescindible.

. Escritura y verdad. Cuentos completos, de Medardo Fraile (Páginas de Espuma): al igual que el anterior, un volumen de un maestro del género breve, pero en este caso español y con una obra de corte costumbrista. Aquí se recogen los más de cien cuentos que publicó Fraile y, aunque la mayoría tengan un tono tranquilo, melancólico e incluso triste, también los hay francamente divertidos y descacharrantes. Eso sí, en casi todos los casos el argumento es mínimo, y en muchos de ellos se limita a poco más que una mera anécdota. Un autor que es sin lugar a dudas uno de los maestros del relato en nuestro país y, por lo tanto, altamente recomendado para todos aquellos que disfrutéis con este género. Eso sí, tal vez no sea para leer de un tirón, sino para ser disfrutado en pequeñas dosis.

. Todos los crímenes se cometen por amor, de Luisgé Martín (Salto de Página): otro autor español, aunque en este caso contemporáneo. Y otro volumen de cuentos que, aunque mucho más breve que el anterior, también me ha hecho disfrutar enormemente. Relatos sobre el amor, el destino, la identidad, el azar… que en unas cuantas ocasiones se acercan a la frontera de lo fantástico e incluso llegan a atravesarla. También muy recomendable.

. American Meteor, de Norman Lock: una muy grata sorpresa de un autor que era un total desconocido para mí hasta que me crucé con este libro. Un western contemporáneo en el que la vida de un humilde huérfano de Brooklyn se cruza con la de algunas de las principales figuras de la historia norteamericana de su época (desde Walt Whitman hasta Caballo Loco, pasando por Custer y el general Grant), lo que le obligará a participar decisivamente en sucesos clave de la historia de su país. Vamos, una especie de Forrest Gump del Salvaje Oeste. Narrado en primera persona por el protagonista con el pintoresco lenguaje de su época, se trata de un libro ameno, muy divertido, y que encima está lleno de información curiosa para los que no somos unos expertos en historia estadounidense (¿habéis oído hablar del tren funerario de Lincoln?).

. Hall of Small Mammals, de Thomas Pierce: otro brillante puñado de relatos, en este caso el debut de este autor estadounidense. El libro ya merecería la pena solo por el primero de los cuentos, que nos narra la relación que se establece entre Shirley Temple Three, un mamut enano clonado, y la mujer que debe cuidarlo. Por fortuna, el resto de relatos son también estupendos, originales y sorprendentes. Ahora bien, que nadie se llame a engaño, porque aunque algunos tengan un toque surrealista o incluso weird, no se trata de una antología de género. Un libro que se me hizo muy corto y que me dejó con ganas de más.

. Wylding Hall, de Elizabeth Hand (Almuzara): novela corta de esta popular autora estadounidense. A través de los testimonios de los antiguos miembros de un grupo musical y de varias personas de su entorno iremos descubriendo poco a poco los misteriosos sucesos que rodearon la desaparición del cantante de la banda bastantes años atrás mientras pasaban una temporada en un aislado caserón inglés preparando lo que iba a ser su segundo disco. La contraposición de las distintas versiones de lo sucedido y la excelente graduación de la intriga consiguieron que esta historia con un toque gótico y fantasmal me enganchara por completo.

. Mysterious books: en este caso no se trata de un libro, sino de una colección de «short tales about deadly books!» (es decir, historias cortas sobre libros mortales), cuyos títulos son novelas muy cortas, en su mayoría del género negro, y que tienen a los libros como protagonistas de sus tramas. Por el momento he leído tres: The Mysterious Disappearance of the Reluctant Book Fairy, de Elizabeth George (del que podéis leer una reseña en español aquí), Mystery, Inc., de Joyce Carol Oates y The Book of the Lion, de Thomas Perry (el primero nada negro y sí muy fantástico, y los dos últimos ya más negros), y los tres me han resultado francamente amenos. Y, por cierto, Mystery, Inc. de Joyce Carol Oates me parece una obra perfecta para perderle el miedo al inglés y lanzarse a leer a esta autora en su idioma original.

Y, a pesar de que cinematograficamente llevo una racha bastante mala, no quiero acabar esta entrada sin recomendar una película que he descubierto recientemente: La carreta fantasma, de Victor Sjöström. Puede que sea muda y que tenga casi cien años, pero me ha parecido más original y con más ideas que el 99% de las producciones recientes, y además tiene algunas imágenes bellísimas, de esas que se quedan grabadas en la memoria.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Recomendaciones, Varios y etiquetada , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Lecturas recomendadas IV (julio 2015)

  1. Gilberto dijo:

    Me has dejado con ganas de más de uno de estos libros. Y ya estoy sobre Mystery, Inc que para los que estamos en procesos de perderle el miedo al inglés (Sheckley incluido), es de agradecer enormemente este tipo de comentarios , Marcheto, pues hay libros que en inglés francamente son para expertos en el idioma.

    ¡Gracias de verdad!

  2. Gilberto dijo:

    Otro que por ahí se menciona que no es tan difícil es precísamente The Three-Body Problem, de Cixin, ¿será porque es traducción? No lo se, pero lo tengo pendiente.

    • marcheto dijo:

      Espero que te guste Mystery, Inc.. Tal como digo es sencillo de leer y cortito. Y lo fundamental, es un buen libro de una gran autora.
      Y, tal como señalas, The Three-Body Problem tampoco resulta demasiado complicado de leer, aunque claro, no puedo opinar sobre si se debe o no a que sea una traducción. Se trata de otra excelente opción para leer en inglés para los que se atrevan con una novela (no demasiado larga), porque realmente merece la pena, y que yo sepa por ahora no hay planes para traducirla al español.

  3. Gracias, Marcheto. He revisado algunas recomendaciones, ahora que me he lanzado a leer en inglés, y se agradece el comentario del libro de Oates en relación a la dificultad del idioma. Te animo a hacer una entrada sobre este tema, con algunas novelas de género que podamos atrevernos los menos diestros en inglés. Un abrazo,

    • marcheto dijo:

      Hola, Salino. Ante todo quiero animarte a que continúes leyendo en inglés. Irás viendo que las ventajas son muchas. Además, una vez que se empieza enseguida se le pierde el miedo. En lugar de hacer una entrada sobre el tema permíteme recomendarte este enlace del estupendo blog Sense of Wonder, donde puedes encontrar varios artículos sobre todo esto, y uno de ellos está dedicado a recomendar el tipo de novelas que andas buscando.
      Por mi parte lo que sí que procuraré hacer es avisar cuando alguna de las obras que destaco me parezca que puede ser especialmente recomendable para aquellos que todavía no dominéis el inglés, pero estéis en ello. Que recuerde ahora mismo, las novelas cortas de K. J. Parker también podrían ser una buena opción.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.