Antología Cuentos para Algernon: Año II

Tras la excelente acogida que ha tenido Cuentos para Algernon: Año I (que, como si fuera Cenicienta colándose en el baile, incluso ha conseguido entrar en el quinteto de finalistas en la categoría de mejor antología de los premios Ignotus), estaba claro que tenía que haber un Cuentos para Algernon: Año II. Y ya está aquí.

 Cuentos para Algernon: Año II recoge el poema y catorce de los quince relatos aparecidos en el blog durante su segundo año de vida. Y, como de costumbre, se puede descargar de manera gratuita en los tres formatos más habituales para e-book, algo que como siempre le debemos a mis habituales colaboradores en estas tareas, Johan Solo y Jean Mallart. Gracias a ambos.Cuentos para Algernon II

Observaréis que en esta ocasión he incluido varias páginas de «propaganda». Me gustaría dejar bien claro que el objetivo de las mismas es única y exclusivamente recordaros que algunos de los autores que tan amablemente me han cedido sus cuentos también tienen obras que se han traducido y publicado recientemente por aquí cuyas ventas sí que les van a reportar un beneficio económico. Porque, para bien o para mal, este blog y la antología siguen teniendo un carácter 100 % no comercial, y ninguno de los autores (ni yo tampoco) sacamos un duro de todo esto.

Tal como decía, Cuentos para Algernon: Año II recopila los relatos publicados entre noviembre de 2013 y octubre de 2014, con la excepción de Pequeña América, de Dan Chaon, ya que por desgracia su autor no me ha podido autorizar a que se incluyera. A diferencia de la primera antología, esta vez no he respetado totalmente el orden cronológico de publicación de los cuentos en el blog, ya que he agrupado al final los cuatro que forman parte del Especial Humor. Teniendo en cuenta esto, el índice ha quedado así:

. Por falta de un clavo, de Mary Robinette Kowal (ganador premio Hugo)
. Prudence y el dragón, de Zen Cho
. La mejor amiga de una mujer, de Robert Reed
. Mamá, somos Zhenya, tu hijo, de Tom Crosshill (finalista premio Nebula)
. Romance científico, de Tim Pratt (poema)
. Resultados inesperados, de Tim Pratt
. La fábrica de zapatos, de Matthew Cook
. El matadragones de Merebarton, de K. J. Parker
. La deuda del inocente, de Rachel Swirsky
. Destino cero, de Jeff Noon
. Escila, de Terrence Holt
. La llamada de La Compañía de las Tortitas, de Ken Liu
. Un Opera nello Spazio (Una ópera espacial), de Oliver Buckram
. De mat y mates, de Anatoly Belilovsky
. Media conversación, oída desde el interior de una babosa inteligente, de Oliver Buckram

Por lo demás, Cuentos para Algernon: Año II comparte la filosofía y el objetivo de la primera antología: agrupar en un único documento todos los textos del año con objeto de que podáis leerlos, guardarlos y localizarlos más cómodamente. Espero que sea así y sobre todo que disfrutéis con este puñado de cuentos. Y ya aprovecho para animaros a que, una vez leídos o releídos tranquila y cómodamente, votéis en la encuesta anual que está abierta hasta final de enero, sobre todo si alguno de los autores os ha gustado lo suficiente como para que os apetezca que repita por aquí.

Y como ya no tengo nada más que decir, termino tal como lo hacía aproximadamente hace un año: ¡larga vida a Cuentos para Algernon: Año n, con n->∞! 😉

         Descargar Cuentos para Algernon: Año II

ACTUALIZACIÓN I (06/11/2014): Cuentos para Algernon: Año II ya tiene su página propia en Goodreads. Así que animaros a pasar por ella y dejar vuestros comentarios, reseñas, valoraciones y demás. Gracias por adelantado. 🙂

ACTUALIZACIÓN II (11/05/2015): Al igual que ya sucedió el año pasado con nuestra primera antología, Cuentos para Algernon: Año II forma parte del quinteto finalista en la categoría de Mejor Antología de los premios Ignotus de la AEFCFT. Muchísimas gracias a todos los que la habéis votado o simplemente contribuido a darla a conocer de cualquier forma. 😀

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Antologías anuales, Varios y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

32 respuestas a Antología Cuentos para Algernon: Año II

  1. Muchísimas gracias por esta segunda antología y por el gran trabajo que estás realizando.

  2. Teresa Mira dijo:

    Gracias por todo el magnífico trabajo que te tomás al hacer esta rcopilación y con cada uno de los cuentos. Como siempre, excelente selección. Me sumo al brindis: ¡Larga vida!

    • marcheto dijo:

      Muchas gracias, Teresa. Y me alegro de que te guste la selección, porque si bien siempre digo que el mérito de los relatos es de los autores, la responsable de la selección, para bien o para mal, sí que soy únicamente yo.

  3. manuti dijo:

    Qué grande, muchas gracias!!!

  4. Gilberto Quintero dijo:

    !!!Muchas, muchas felicidades!!! Tengo la certeza, como en la primera antología y aún más, que tu trabajo llegará a más gente y será más conocido y apreciado.
    Gracias Marcheto por todo el tiempo, trabajo y corazón que nos brindas a través de este trabajo desinteresado y lleno de oficio.
    ¡Enhorabuena!

    • marcheto dijo:

      Quiero creer que efectivamente pueda ser así y que poco a poco estas antologías vayan llegando a más lectores interesados en este tipo de literatura. O mejor todavía, a lectores que piensen que la literatura fantástica no es lo suyo pero que, al encontrarse con una antología gratuita como esta, decidan darle un tiento y descubran que les ha gustado lo que han leído.
      Y muchas gracias a ti por tu ayuda (ya sabes tú bien a qué me refiero), constante apoyo al blog y por todos los comentarios que has ido dejando en el blog a lo largo de estos meses.

  5. Reblogueó esto en y comentado:
    A descargar esta excelente antología de los mejores cuentos de ciencia ficción entre noviembre de 2013 y octubre de 2014.

  6. Vane dijo:

    Hola, muchas gracias por estas antologías y la traducción de los cuentos, haces una labor genial. Como puedo bajarme la antología al movil? Cuando pincho en el link me salen los tres archivos y yo quiero el epub, pero no me da opción de hacer nada en ninguno. En cambio, los relatos por separado puedo descargarlos en epub sin problema. Pero me gustaría tener la antología completa. Que tengo que hacer. Gracias.

    • marcheto dijo:

      Hola, Vane.
      Lo único que se me ocurre es que sea porque es demasiado grande. Porque el zip con los 3 formatos está subido exactamente igual que los de los cuentos. No sé, si piensas que puede ser por eso, dímelo y pongo la opción de bajar cada uno de los 3 formatos por separado para que sean más pequeños.
      Y gracias por tus palabras.

    • Luis Bolanos dijo:

      acabo de recomendar la web en mi facebook

      • marcheto dijo:

        Hola, Luis.
        No tengo Facebook, pero muchas gracias en cualquier caso. Agradezco enormemente que colaboréis a la difusión del blog, después de todo, su objetivo es que estos cuentos los lea cuanta más gente mejor.

  7. Dimens dijo:

    Muchísimas gracias, Marcheto.
    Hace unos meses me leí el primer volumen y me pareció extraordinario. Y conste que este año he leído varias antologías (muchas viejunas, eso sí) y muchas me han decepcionado bastante. Tengo unas ganas enormes de leer esta segunda entrega, pero ante todo, quería dejar aquí un mensaje pare reconocer vuestro estupendo trabajo y, aunque me repita, para agradeceros el esfuerzo.

  8. Uxío dijo:

    Gracias por un trabajo magnífico. Esta segunda antología tiene una pinta genial, enhorabuena.

  9. Couto dijo:

    Gracias por este regalo que nos haces, Marcheto. En los últimos meses no he podido seguir tu blog con la regularidad que hubiese querido, con lo cual disponer de todos los relatos en un único documento me ayudará a ponerme al día. Cuentos para Algernon nos hace muy felices.

    • marcheto dijo:

      Hola, Couto.
      Me acabo de dar cuenta de que no llegue a contestar este comentario. Entiendo perfectamente cuál es tu problema, porque ya me gustaría a mí poderle dedicar más tiempo a tu blog del que consigo sacar. En cualquier caso, espero que efectivamente la antología te resulte cómoda y disfrutes con ella tanto como yo he disfrutado traduciendo todos esos relatos.

  10. Muchas gracias, como el año pasado, me lo guardo para leerlo en navidad, con la mantita y la taza de chocolate.

  11. Pingback: Cuentos para Algernon, año II, selección de Marcheto | C

  12. Sorak dijo:

    ¡gracias! y mucha suerte en los Ignotus!!!

    • marcheto dijo:

      Hola, Sorak. Como creo que es tu primer comentario por aquí, antes de nada darte la bienvenida al blog. Y, por supuesto, muchas gracias por los buenos deseos. Pero con las nominaciones ya me doy más que satisfecha.

  13. coinup dijo:

    Hola, Marcheto 🙂
    Muchas gracias por estas dos estupendas antologías, y por todo tu labor en general. Ahora mismo estoy a mitad de la primera y estoy encantado con lo que llevo leído. La selección y traducción de los textos me parece buenísima.
    Este es mi primer mensaje, y supe de ti por medio de un enlace de Fata Libelli. Espero ser testigo de muchas más antologías como esta 🙂
    Un abrazo,
    Nico

    • marcheto dijo:

      Hola, Nico.
      Bienvenido al blog y muchas gracias por tus palabras. Espero que disfrutes con todos los cuentos que todavía te quedan por leer, que por lo que dices, son todavía unos cuantos. Y yo también confío en que haya muchas más antologías. Por de pronto, los contenidos de la tercera ya están perfectamente definidos (siempre que los autores me autoricen a incluir sus cuentos en ella). Y ya estoy empezando a elegir los del cuarto año. Así que espero que a Cuentos para Algernon le quede cuerda para mucho rato. 🙂

  14. Pingback: [Reseña] Cuentos para Algernon | Amor y Cohetes

  15. Pingback: Leer gratis es posible (y deberías) – Lulu Von flama

  16. Jesús dijo:

    Saludos!
    Ya terminé la antología del Año II. He de decir que los relatos de humor no me han hecho mucha gracia. Los relatos que más me han gustado son Destino cero, Romance científico y La deuda del inocente. Y tras leer el relato Mamá, somos Zhenya, tu hijo, me entraron ganas de leer Flores para Algernon, que me ha gustado mucho. No sé si este último relato es un clásico, o una referencia en este mundillo, pero me han parecido muy originales e imaginativos tanto el estilo como la historia, y más aún siendo de los años 60. Además he visto que hay alguna película basada en tal relato.
    Muchas gracias por traernos estos relatos y ánimos para seguir!

    • marcheto dijo:

      Antes de nada, muchas gracias por leer la antología. Si hay algo personal, es el sentido del humor, y por lo visto el tuyo y el mío difieren un tanto, algo de lo más normal y nada preocupante. 😉 Me alegro de que al menos otros relatos sí que te hayan gustado. Y si te ha servido para que descubras Flores para Algernon, solo por eso seguro que ya habrá merecido la pena que la hayas leído.
      Flores para Algernon es efectivamente todo un clásico dentro de la ciencia ficción. Un libro que a mí en concreto me marcó mucho cuando lo leí siendo bastante cría, de ahí el nombre del blog, mi propio homenaje a esa obra maravillosa para la que no pasa el tiempo.
      Espero que aunque no todos los cuentos te hayan convencido, la antología te haya dejado con ganas de seguir con las demás. Y muchas gracias también por pasarte a compartir tus opiniones.

  17. JascNet dijo:

    Buenos días, Marcheto.
    Leído y disfrutado.
    A modo personal puedo destacar «El Matadragones de Merebarton» que lo leí hace tiempo mediante una recomendación tuya en el Twitter. Así conocí a K.J. Parker, del que ya leí también «El Demonio de Próspero» y tengo pendiente, pero en mi poder, «Infiltrado».
    «Mamá, Somos Zhenya, Tu Hijo» porque me recordó al cuento «Flores para Algernon» y porque, además, buscando información sobre él, descubrí este precioso sitio.
    Y «De Mat y Mates», porque siendo profe de mates me ha encantado y divertido todas las referencias y comparaciones que hace con las matemáticas.
    Por supuesto, también he disfrutado mucho con todos los demás. Es una delicia poder leer estas maravillas que sin ti me serían casi imposibles, sigo peleándome con el inglés.
    Así que, muchísimas gracias por tu traducción, por tu trabajo y por regalarnos estas antologías.
    Un abrazo.

    • marcheto dijo:

      Hacia «El matadragones» siento un cariño especial. Porque me parece un cuento estupendo y porque me costó muchííísimo llegar hasta K. J. Parker, pero viendo que ahora hay una editorial publicándolo entre nosotros, creo que mereció la penca.
      «De mat y mates» a mí también me hace mucha gracia, pero a lo mejor me pasa un poco como a ti, que mi lejano pasado matemático contribuye a ello.
      Muchas gracias por leer la antología y comentar.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.