Romance científico, de Tim Pratt

Tim Pratt ya no necesita presentación. Tras la publicación en Cuentos para Algernon de su relato Otro final del imperio y la de la recopilación Hic sunt dracones de la editorial Fata Libelli con siete de sus cuentos, ha pasado de ser prácticamente un desconocido por aquí a ser uno de los autores más alabados en estos momentos por los aficionados hispanos a la literatura fantástica (y si no me creéis, leed las reseñas y comentarios que han aparecido tanto de Cuentos para Algernon: Año I como de Hic sunt dracones). Ahora bien, es muy posible que bastantes de vosotros no sepáis que además de estupendos relatos y novelas, también ha escrito abundantes poemas. Y con uno de ellos (Soul Searching, que podéis leer en inglés aquí) incluso ganó en 2005 un Rhysling Award (premio que se concede anualmente a las mejores obras poéticas de ciencia ficción, fantasía o terror).

Romance científico (Scientific Romance) es un romántico poema que Tim colgó en su página en 2010, y que posteriormente ha incluido en su colección Antiquities and Tangibles & Other Stories, publicada en 2013. Es posible que no haya ganado ningún premio, pero tal como el propio Tim cuenta en una breve nota incluida en Antiquites and Tangibles (cuya traducción podéis leer a continuación de la poesía) es una obra que gusta a todo el mundo. Así que espero que ninguno de vosotros seáis la excepción (yo no lo he sido, eso os lo aseguro). Y como lo escribió a modo de regalo de San Valentín para su mujer, creo que hoy es el día perfecto para disfrutarlo.

Porque además con Romance científico yo empiezo a cumplir mis promesas pendientes, puesto que Tim (con su Otro final del imperio) fue el segundo autor más votado en nuestra primera encuesta anual, tanto en la pregunta relativa al autor que os gustaría que repitiera en el blog como en la del cuento que más os había gustado del primer año. Con lo que me habéis dado una estupenda excusa para que podamos tener el placer de continuar descubriendo su obra.

Por último, quiero volver a dejar constancia de mi agradecimiento a Tim, porque además es uno de los autores que más facilidades me está dando para que podamos tenerlo por aquí. Once more, thanks a million, Tim!

ACTUALIZACION I: Ya podéis descargar aquí el poema en los tres formatos habituales para ebook (EPUB, FB2 y MOBI). Muchas gracias a Johan y Jean Mallart por su amable colaboración.

                  Descargar Romance científico DOC      Descargar Romance científico PDF

Romance científico

Tim Pratt

Si un viaje espacial de ida y vuelta
desde nuestra Tierra hasta
alguna estrella lejana
a velocidades cercanas a la de la luz
te hiciera más joven que yo
debido a los efectos relativistas
de la dilatación del tiempo,
yo me presentaría en tu puerta deseando
que te hubieran empezado a gustar los hombres maduros,
y te pediría que me enseñaras todo
lo que aprendiste para pasar el tiempo
ahí fuera en el vacío sin fin
de la noche.

Si fuéramos los únicos supervivientes
de un apocalipsis zombi
y te mordieran y te transformaras
en un cadáver andante
yo ni siquiera cogería mi
rifle de asalto,
me limitaría a dejarte
morderme, porque prefiero ser
un muerto viviente eternamente
contigo
que seguir vivo solo
y sin ti.

Si tuviera una máquina del tiempo, retrocedería
hasta los días de tu juventud
para ver cómo te convertiste en esa persona
a la que tanto amo hoy, y luego
volvería al momento en que nos conocimos
solo para poder ver mi propio rostro
cuando vi tu cara
por primera vez,
y, vale,
probablemente viajaría a la época
en la que éramos una pareja joven
e intentaría que montáramos
un trío. Nunca he entendido
por qué más viajeros del tiempo no hacen
estas cosas.

Si llegaran los invasores extraterrestres
y se quedaran flotando encima de nuestras ciudades,
juzgándonos severamente, intentando decidir
si invitarnos a la Federación
Galáctica de Galaxias
Confederadas o en lugar de eso
lo apropiado era un pequeño genocidio,
creo que nuestro amor podría ser un poderoso
argumento para la preservación
de la humanidad en general o, al menos,
de la tuya y la mía
en particular.

Si estuviéramos cautivos juntos
en un zoo alienígena, intentaría sacar
el mayor partido a la situación, cultivar una vena
de xenoexhibicionismo,
subir y bajar las cejas y hacer chistes
sobre la reproducción en cautividad.

Si me perdiera en
el multiverso, explorando
las infinitas dimensiones paralelas, mi
único criterio para asentarme
en algún lugar sería
el que pudiera o no encontrarte:
y una vez que te encontrara, me quedaría allí incluso
si fuera un mundo regido por arañas-sacerdote
gigantes, o uno en el que robots
asesinos hubieran ganado la guerra civil, o incluso
un mundo en el que los sándwiches
nunca se hubiera inventado, porque
en cualquier caso tú lo harías
el mejor de todos los mundos posibles,
y además
nos podríamos hacer ricos
inventando los sándwiches.

Si llega la Singularidad
y subimos nuestras mentes a una colosal
simulación informática de complejidad
casi infinita y resolución perfecta,
y somos capaces de experimentar cualquier
fantasía, explorando mundos limitados solo
por nuestra imaginación aumentada,
yo seguiría pasando al menos 1.021 ciclos
de procesador al mes simplemente sentado
en un sofá virtual contigo,
viendo la televisión virtual,
comiendo fajitas virtuales,
cogidos de nuestras manos virtuales,
y deseando
que fuera de verdad.

© 2010 Tim Pratt

Nota del autor:

Escribí este poema para mi mujer por San Valentín, hace unos años. Lo colgué en mi página y ha terminado haciéndose sorprendentemente popular. También fue grabado para el podcast Escape Pod, con lo que llegó a miles de oyentes. Cuando lo recito en alguna lectura pública siempre gusta a todo el mundo, y ha sido leído en al menos seis u ocho bodas (que yo sepa). Ojalá todo lo que escribiera resultara así de bien.

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Poesías y etiquetada , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

17 respuestas a Romance científico, de Tim Pratt

  1. Magnífica, ya se la he mandado a mi partícula entrelazada ^_^ menos mal que ya sabe de sobra lo friki que soy.

  2. Odo dijo:

    Ya lo conocía, pero me ha encantado leerlo de nuevo. Y gran idea publicarlo en el día de hoy 🙂

    • marcheto dijo:

      Bueno, he de confesar que inicialmente tenía pensado otro relato para este día, pero no conseguí el permiso así que tuve que descartarlo. Cuando pocos después leí este poema, tuve clarísimo que, aunque tuviera muy poco que ver, era el sustituo ideal de mi primera opción.

  3. No solo me acabas de ahorrar un regalo de San Valentín, si no que seguramente le haya gustado más que cualquier cosa que hubiera podido comprarla.
    Gracias por seguir traduciendo a Tim Pratt!

    • marcheto dijo:

      A ver si efectivamente el regalo es todo un éxito.
      Para mí es un placer y un honor poder seguir traduciendo a Tim Pratt. Y además, tal como decía en la presentación, es un autor que no solo no me pone pegas sino que me da todo tipo de facilidades. Vamos, el autor ideal para este blog en todos los sentidos.

  4. MaríaT dijo:

    Así dan ganas de iniciar el día, este hombre no es solo ingenioso, es un encanto.

    • marcheto dijo:

      Totalmente de acuerdo. Porque sí, en el poco trato que he tenido con él, se ha mostrado encantador. Y este poema es una demostración más de que el ingenio tampoco le falta.

  5. Gilberto Quintero dijo:

    ¡Guau! ¡Qué bonito poema! Recién acabo de leer Hic sunt dracones y estoy en pleno Antiquities and Tangibles cuando nos presentas este maravilloso regalo. ¡De verdad que nos quieres mucho! Gracias, gracias Marcheto, ¿qué podemos decirte? ¡Qué también te queremos mucho!. Y después de leerlo en inglés no puedo sino decirte que me encantó tu traducción, ¡qué bien lo haces!
    Y vaya que sí, como dice MariaT, es todo un encanto este hombre, sus cuentos pueden manejar ideas e imágenes terribles y fuertes, personajes muy duros o intensos, pero siempre hay un halo de encanto y delicia en su prosa, una tersura grata y armoniosa que te invita a seguir y seguir, es una fantasía henchida de humanidad que al final usualmente te deja un muy agradable sabor de boca aunque lo finales no sean necesariamente felices. Sí. Gracias por seguir traduciendo a Tim Pratt y gracias a Tim Pratt por compartirnos su obra, bien merecido tiene que ahora muchos lo alaben y lo sigan.
    Un fuerte abrazo, Marcheto.
    P.D. Ah! Y eres la culpable de que sea ahora un fan acérrimo de Goran Petrovic.

    • marcheto dijo:

      Hola, Gilberto. Como siempre un placer tenerte de nuevo por aquí. Me alegro de ver que sois ya unos cuantos los que andáis leyendo a Tim Pratt en inglés, eso es muy buena señal. Y sobre todo de que hayas disfrutado con el poema aunque ya lo conocieras. Antiquities and Tangibles me ha parecido un libro estupendo, así que te garantizo que te esperan unos cuantos buenos ratos leyéndolo.
      Y me hace mucha ilusión lo que comentas de Goran Petrovic. Lo mío con la obra de este autor fue un auténtico flechazo digno del día de San Valentín. Y, como ya se sabe que el amor es egoísta, toda la propaganda que le pueda hacer en el fondo está motivada por ese egoísmo: quiero que la gente lo descubra, lo disfrute y compre sus libros para que así la editorial se anime a seguir traduciendo su obra. 😉 Porque en inglés puedo leer, pero lo que es que en serbio…

  6. Un poema muy divertido y original, que trata los temas principales de la ciencia ficción:
    el viaje espacial a la velocidad de la luz y los efectos relativistas (Interstellar como uno de los ejemplos más recientes), el apocalipsis zombi (por ejemplo Guerra Mundial Z o The Walking Dead), la máquina del tiempo (por ejemplo La máquina del tiempo de H. G. Wells o Doctor Who), la invasión extraterrestre (por ejemplo La guerra de los mundos de H. G. Wells), humanos en un zoo alienígena (¿alguien sabe en qué relato o relatos se trata este tema?), infinitos universos paralelos (por ejemplo El asesino infinito de Greg Egan) y la singularidad informática o transhumanismo (entendida como el abandono de nuestros cuerpos mortales para pasar a vivir en un ordenador, por ejemplo Quedarse atrás de Ken Liu)

    ¿Alguien puede decirme en qué relatos, novelas, películas, series o comics se trata el tema de humanos en un zoo alienígena? Ahora mismo no caigo y me interesaría leer o ver algo sobre este tema.

    Lo bueno de este romance es que permite una segunda, tercera y enésima partes.
    ¿Qué otros temas se os ocurre para un posible «Romance científico II»?

    Esta entrada es para obtener un boleto para el Sorteo segundo aniversario de Cuentos para Algernon

    • ¿Y qué ejemplos se os viene primero a la mente, sin pensar ni rebuscar, de cada uno de estos temas? Es curioso lo primero que se me ha venido a la mente a mí sobre estos temas.

    • marcheto dijo:

      Hola, Raúl.
      Pues juraría que Fredric Brown tiene algún relato sobre humanos en un zoo alienígena, pero no recuerdo exactamente cuál. Y, aunque estoy segura de que he leído más cuentos con esta misma premisa, me temo que no te voy a poder ayudar porque soy incapaz de recordar ninguno en concreto.
      Los temas para «Romance científico II» dejaré que los decida Tim Pratt, que es mucho más ingenioso que yo. Eso sí, si llega a escribirlo, intentaré tenerlo por aquí.
      Muchas gracias por tu comentario.

    • Lothrandir dijo:

      Hola Raúl, no había leído los comentarios hasta ahora, así que cuatro años después te digo que ne la película Matadeo Cinco se trata lo del zoo alienígena. No sé el libro ni el autor. Un saludo en este pequeño viaje en el tiempo.

  7. Pingback: Especial San Valentín: “Romance científico”, de Tim Pratt | Origen Cuántico

  8. Diego dijo:

    En general no soy fan de los poemas pero debo reconocer que este me gusto mucho, voy a prestarle un poco mas de atencion a Tim Pratt.

    • marcheto dijo:

      Hola, Diego. Tenías que haber esperado unos días para leerlo, porque este es el poema del día de San Valentín en el blog. 😉
      En cualquier caso, si quieres leer más de Tim Pratt, supongo que ya sabrás que estás de suerte, porque junto con Ken Liu es el autor que más obras tiene en este blog. Y aunque el resto son en prosa, espero que te gusten tanto como este poema.
      Y, por supuesto, gracias por dejar tu comentario.

Deja tu comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.