Ayer se dieron a conocer los finalistas de los premios Ignotus 2013 (los premios anuales de la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) y tengo el placer de anunciar que tanto Quedarse atrás, de Ken Liu, como Un diez con una bandera, de Joseph Paul Haines están entre los seis finalistas en la categoría de Mejor Relato Extranjero. Y, por si esto fuera poco, Cuentos para Algernon también es finalista en la categoría de Mejor Sitio Web.
Como os podéis imaginar, estoy encantada. Por supuesto que si decidí lanzarme a esta aventura fue porque sabía que había montones de cuentos excelentes esperando ser traducidos, y porque estaba convencida de que tenía que haber lectores que fueran a disfrutar con ellos (mi única duda era hasta qué punto los autores iban a estar dispuestos a entrar en este juego). Sin embargo, ni en el más optimista de mis sueños me hubiera atrevido a imaginar algo así, sobre todo viendo el número de visitas que recibe el blog día a día, que supongo que se puede calificar de moderado.
Así que quiero aprovechar la ocasión para dar las gracias a todos aquellos que habéis votado a los cuentos y al blog. Y también a todos los que lo habéis apoyado de cualquier manera, aunque de forma especial a todos los que habéis contribuido a darlo a conocer desde vuestras propias páginas con vuestras recomendaciones y comentarios. Y ¡cómo no!, a Johansolo y a Jean Mallart, gracias a los cuales puedo ofreceros la posibilidad de descargar los cuentos en los cómodos formatos para e-book y con una preciosa portada.
Aunque bueno, mi mayor agradecimiento sigue siendo para todos aquellos autores que me han dado su autorización para que sus cuentos estén aquí. Y las nominaciones de Ken Liu (que además hace doblete con El zoo de cristal, incluido en la antología Terra Nova) y de Joseph Paul Haines me hacen una especial ilusión, porque ambos autores me dijeron que sí cuando el blog todavía ni existía, lo que creo que es incluso más meritorio. Y aunque estos premios se otorgan a las obras publicadas durante el 2012, sé que si el blog está también entre los finalistas de su categoría es gracias no solo a los tres cuentos que aparecieron durante ese año sino también a todos los que han seguido apareciendo durante el 2013 (y de los que espero os acordéis cuando lleguen los Ignotus 2014), así que thanks a million Ken, Joseph, Tim, Jeffrey, Maureen, Ted, Kij, Rose, Mary and Annette for your wonderful stories! And congratulations to Ken and Joseph (and to Ted, also)!
Estoy convencida de que estas nominaciones contribuirán a dar una mayor difusión al blog, y quiero creer que también pueden ayudar a que en un futuro los autores sean más receptivos ante mis propuestas, lo que sería genial. Porque vosotros veis los cuentos de aquellos que me dicen que sí, pero por desgracia también he recibido unas cuantas negativas que he sentido enormemente, porque eran (y lo siguen siendo) autores estupendos y estoy segura de que hubierais disfrutado con sus relatos.
Me hubiera gustado celebrar todo esto colgando el siguiente cuento que ya tengo traducido, pero su autora me ha pedido que posponga indefinidamente su publicación hasta que se solucionen algunos problemillas con los derechos de parte de su obra (y ahora mismo tengo los dedos cruzados para que efectivamente se solucionen pronto y de manera satisfactoria, porque sería una pena que finalmente el cuento no pudiera aparecer en el blog). Así que me temo que no va a poder ser. Eso sí, estoy trabajando para poder ofreceros lo antes posible el que iba a ser el siguiente cuento.
Así que lo dicho, muchísimas gracias a todos y, por supuesto, enhorabuena al resto de finalistas en todas las categorías.
ACTUALIZACIÓN I: Ayer 14 de diciembre se anunciaron los ganadores de los premios Ignotus. En las categorías que afectaban directamente a este blog, los premios han recaído muy merecidamente en el relato El zoo de papel, de Ken Liu, publicado en la antología Terra Nova, y en la web La Tercera Fundación. Nuestra más sincera enhorabuena.
También quiero aprovechar para felicitar al resto de los ganadores en las demás categorías, y muy especialmente a algunos de ellos: los VerdHugos (mejor producción audiovisual gracias a su estupendo podcast que ninguno os deberías perder), Santiago Eximeno (que se ha llevado a casa los tres premios para los que estaba nominado) y Mariano Villareal (editor de la antología Terra Nova, una de las grandes triunfadoras de la noche). Lo dicho, ¡enhorabuena!
Enhorabuena, muy merecida la nominación. 🙂
Gracias por las felicitaciones, y también por estar ahí apoyando el blog desde el principio.
¡Enhorabuena! En esta edición de los Ignotus hay, evidentemente, nominaciones muy merecidas, pero pocas lo son tanto como la de Cuentos para Algernon. Keep the good work!!!
Lo intentaré, que ganas no me faltan por ahora. Y ya aprovecho para agradecerte tu apoyo desde el primer día, porque además en este caso concreto te puede asegurar que más de uno se animó a leer los cuentos que finalmente se han colado entre los finalistas gracias a tu recomendación de los mismos. Y creo que ya te lo dije, pero lo repito porque así es: si este blog existe es posiblemente porque hace algo más de un año leí tu entrada sobre cómo participar en los premios Hugo.
Y por si alguien no lo conoce, aprovecho para recomendar el podcast de los Verdhugos, otra de las nominaciones realmente merecidas de este año. ¡Mucha suerte! Y para celebrarlo, ya estáis grabando el siguiente episodio. 😀
Enhorabuena! No hay nada más satisfactorio que hacer un buen trabajo porque sale de uno mismo y que, además, sea reconocido por todo el mundo.
Muchas gracias, Federico. Y la verdad es que sí, que este tipo de cosas hace ilusión, al menos a mí, porque es la confirmación de que realmente alguien está leyendo estos cuentos, que es de lo que se trata. Porque, de no ser así, se me ocurren muchas otras actividades más descansadas a las que dedicar mi tiempo.
Felicidades 🙂
Gracias, Johan, y sobre todo gracias por tu colaboración en la elaboración de los e-books. Ya sé que sólo te lleva 10 minutillos cada uno, pero aun con todo. Porque además espero seguir robándote bloques de 10 minutos durante una buena temporada. 😀
Enhorabuena por tu trabajo, te la has merecido!
Gracias, Farenheit. Y aprovecho la ocasión para agradecer a todos los que, como es tu caso, tenéis el detalle de volver a pasaros por aquí tras leer los cuentos para dejar vuestras opiniones sobre los mismos. De verdad que os lo agradezco enormemente, porque resulta de lo más motivador leer vuestros comentarios (tanto si son positivos como si no lo son tanto).
¡Enhorabuena! El trabajo que haces merece realmente este resultado, e incluso mejor.
Bueno, mejor hubiera sido difícil. Aunque lo siento por el cuento de Tim Pratt, por supuesto, que es el único que se ha quedado fuera. Pero en cualquier caso 2 finalistas con solo 3 relatos elegibles creo que es un éxito rotundo.
¡Muy merecido! Felicidades. Puedo afirmar que, en conjunto, como selección o antología, los cuentos publicados Cuentos para Algernon son de una calidad extraordinaria. Es la mejor antología que leo en muchos años. Relatos que nos muestran los mejor de lo mejor. ¡Enhorabuena, Marcheto!
Muchas gracias, Gilberto. Porque además me hace una ilusión especial saber que el blog también cuenta con seguidores al otro lado del charco. Espero que los futuros relatos te gusten tanto o más que los que has leído hasta ahora.
Por lo mismo no puedo votar para el premio Ignotus, pero de poderlo hacer, ten la certeza que sería por tu página y por lo que has traducido y publicado. ¡Un fuerte abrazo desde México!
Este año no puedes votar porque el plazo para apuntarse en el censo ya ha pasado, pero, aunque no conozco las normas con detalle, yo creo este año por primera vez podía votar cualquiera que solicitara su inclusión en el censo. Y no me suena que haya restricciones por país de residencia.
Así que a lo mejor sí que hubieras podido votar si te hubieras apuntado en su momento. ¡Mecachis!, me he quedado sin el voto que iba a sacar. 😀
Enhorabuena, Marcheto 😉
Muchas gracias, Anabelee, y en tu caso lo que me hace especialmente ilusión es ver que también hay alguna chica que sigue el blog. Porque siempre había tenido la sensación de que estos géneros contaban con más seguidores que seguidoras, pero si la distribución por sexo de los autores de los comentarios en este blog es representativa, entonces las seguidoras son una minoría mucho más pequeña de lo que yo pensaba. Curioso.
Entre mis conocidos, todos los que siguen la ciencia ficción son, efectivamente, chicos. Pero estoy segura de que hay más lectoras por ahí, esperando el momento de darse a conocer 🙂
Gran alegría la que me das, Marcheto. ¡Felicidades! Es una triple nominación merecidísima.
Un abrazo de otra lectora (que haberlas, haylas).
Muchísimas gracias, Couto.
Muchas gracias por tu trabajo, sin tu blog seguiría mirando por la cerradura en vez de tener la puerta abierta. Gracias
Muchas gracias por tus palabras, Salino. Aunque yo creo que más bien un solo cuento lo que nos permite es mirar por la cerradura la obra de su autor. Y lo que sería estupendo es que, tras echar esa mirada, alguna de esas puertas se pueda a llegar a abrir de par en par.
Tu blog me parece de lo más original y es una riqueza ya que pones a nuestro alcance autores que quizás muchos desconocemos. Felicitaciones.
Bienvenido y muchas gracias. Y sí, la idea con la que nació el blog es esa, dar a conocer a autores desconocidos por aquí (Joseph Paul Haines, Rose Lemberg…), o semiconocidos (Ken Liu, Aliette de Bodard…) o que aunque sean más conocidos no lo sean tanto en su faceta de escritores de ficción breve (Jeffrey Ford, Peter Watts…). Y quiero creer que dentro de las posibilidades de un proyecto pequeñito como es este lo puedo estar consiguiendo.