Hola a todos.
Hace unos meses decidí apuntarme por primera vez para poder votar en los premios Hugo y me embarqué en la muy gratificante tarea de leer los títulos finalistas. Y, mientras los leía, no dejaba de pensar que era una pena que la mayoría de esas obras, sobre todo los relatos, nunca fueran a ser traducidas al español. Por otra parte, pero en esas mismas fechas, la crisis obligó a cerrar a la editorial con la que había venido colaborando como traductora durante estos últimos años. Eso me iba a obligar a tener que empezar a buscar otra editorial, lo que me daba una pereza enorme. Y además, cuando finalmente la encontrara, tendría que cruzar los dedos para que el libro que me asignaran me resultara medianamente motivador y el plazo lo suficientemente holgado como para que pudiera cumplirlo sin estresarme demasiado.
Fue entonces cuando se me ocurrió otra posibilidad. Dado que afortunadamente no vivo de la traducción, ¿por qué no dedicarme a traducir sin agobios lo que realmente me apetecía? ¿Por qué no dedicarme a traducir relatos que me hubieran gustado especialmente para luego colgarlos en internet y ponerlos gratuitamente a disposición de todo aquel que estuviera interesado en leerlos?
Y como no encontré ninguna razón en contra, aquí estoy, unos meses después, inaugurando este blog donde iré colgando los relatos que vaya traduciendo. Como la ciencia ficción y la fantasía son géneros que conozco y con los que disfruto, y además tienen muchísimo material breve donde elegir, voy a centrarme en ellos; después de todo, la idea se la debo a los nominados a los Hugo. De todas maneras, intentaré intercalar también relatos que no pertenezcan a estos géneros. Y, ¿por qué no?, llegado el caso también otros tipos de textos (entrevistas, artículos…). Eso sí, me centraré en material que, hasta donde yo sepa, esté inédito en español. La periodicidad de publicación no va a ser fija: dependerá de la extensión de cada una de las obras y del tiempo que pueda dedicarles en cada momento.
Estaré encantada de recibir todo tipo de comentarios y sugerencias. Si detectáis errores, tanto tipográficos u ortográficos como de traducción, decidlo. Y si conocéis algún cuento o autor que consideréis que merece ser traducido, decidlo también. Ahora bien, todos los relatos que aparezcan aquí van a ser “legales”, es decir, o bien pertenecen al dominio público o han sido publicados originalmente con una licencia que permite su traducción y publicación, o bien he conseguido el permiso del autor (o de quien tenga los derechos). Así que, a la hora de sugerir, tenedlo en cuenta. Y si un cuento de los que hayan aparecido en el blog os ha encantado, decidlo también para que lo tenga presente. O mejor todavía, intentad por vuestra cuenta seguir descubriendo el resto de la obra de ese autor. Seguro que él os lo agradecerá.
Como consecuencia de todo lo anterior, los relatos que elegiré no siempre van a ser mis favoritos absolutos: habrá casos en los que me resulte imposible contactar con los autores o sus representantes; otros en los que los autores se nieguen a darme su autorización, o que estén dispuestos a dármela únicamente para cuentos que no sean los que me interesan; y, en muchos de los casos, mis favoritos ya estarán traducidos. De todos modos, ahora mismo me siento muy optimista: los primeros autores con los que he contactado han demostrado una gran amabilidad y receptividad ante mi propuesta.
Y, al hilo de esto y ya por último, vaya por delante mi enorme agradecimiento a todos los autores que van a ir apareciendo aquí. Si sus cuentos están presentes en este blog (que tiene un carácter 100% no-comercial) es porque me han dado su autorización sin recibir ningún tipo de compensación económica a cambio. Muchísimas gracias a todos.
Y ahora sí que ya no me enrollo más. Pasemos a lo que importa. Tengo el gran honor de inaugurar este Cuentos para Algernon con Ken Liu, el ganador de los premios Nebula 2011 y Hugo 2012 al mejor relato breve. Así que, sin más dilación, pasemos al siguiente post.
¡Enhorabuena por la iniciativa! Me parece una idea estupenda y una fantástica noticia para todos los lectores españoles de ciencia ficción y fantasía. Me ha parecido tan interesante que acabo de publicar una entrada en mi blog anunciándolo.
¡Suerte y ánimo!
Muchísimas gracias por la entrada en tu blog, Odo. Y me alegro de que te guste el nombre, ha sido una de las cosas que más me ha costado decidir.
Excelente el emprendimiento y muy buena la iniciativa de comenzar con Ken Liu. Te deseo mucha suerte con el blog.
Hola. Una iniciativa estupenda, pero he ido a leer el relato y he hecho una conversión a fb2 para consumo propio.
De ahí hacer un epub y un mobipocket son unos minutillos de nada. Así que si quieres puedo ir haciendo conversiones a formato electrónico de los relatos que traduzcas.
Ya me dirás.
Eso sería excelente Johansolo…! Ojalá a la autora del blog le agrade. ; )
Saludos desde México.
Atte: Francisco Juárez
Esa es una posibilidad que ya me había planteado puesto que me parecía muy interesante, pero no tenía claro si en algún caso podría dificultar el conseguir la autorización para publicar algún relato. Esta duda se me planteó a raíz de que una de las condiciones que me puso uno de los primeros autores con los que contacté fue que, transcurrido un tiempo desde la publicación de mi traducción en este blog, se la tenía que ceder para que él la pudiera comercializar en Amazon. Así que en un caso así no sé si será partidario de que previamente yo la ofrezca gratuitamente en esos formatos.
De todas maneras, a la vista de que esta posibilidad os resultaba interesante, he contactado con Ken Liu para consultarle si en su caso tenía algún problema. Y no, no lo tiene, así que para este cuento sí se podría hacer lo que planteáis.
Ahora bien, yo soy novata en esto de los blogs y no tengo muy claro qué formatos puedo insertar en las entradas. Creo que no hay problema con los pdf y los documentos de Word, pero no lo tengo tan claro con los formatos para e-book. Así que os agradeceré que quien sea más experto en estos temas me confirme si eso es factible o no. Y si lo es, se me plantea otra duda, al ser el formato mobi un formato más o menos propietario de Amazon, ¿es legal generar y colgar documentos en este formato?
En cualquier caso, si todo esto es se puede hacer y es legal, para cada uno de los relatos me gustaría confirmar con los autores que por su parte no hay problema.
Hola.
Tendrás que hacer pruebas con los fichero, pero no creo que tengas problemas para insertarlos. De todas formas, supongo que el propio sistema del blog te avisará si te deja colgar otros ficheros o no.
Con respecto a la legalidad o no de colgar ficheros mobipocket… pues no se que decirte, yo creo que no habría problemas.
De hecho, he buscado un poco y he encontrado esto en la sección que tiene amazon con programas para generar libros electrónicos:
http://www.amazon.com/gp/feature.html?docId=1000599251
LICENSE
The Software allows you to do one or more of the following: (i) convert documents existing in certain file types or formats into Kindle-compatible formats (such Kindle-compatible files, the «Kindle Format Content»), and (ii) preview Kindle Format Content from a personal computer to evaluate how that content may appear on Kindle products. Amazon developed and makes this Software available for the purpose of allowing publishers and authors to create Kindle Format Content for distribution through the Kindle store. You may also use the Software for noncommercial purposes (e.g. to format works to be distributed at no charge). Subject to your compliance with all of the terms and conditions of this Agreement, Amazon grants to you a revocable, non-exclusive, non-assignable, non-sublicensable and non-transferable license to download, install and use the Software on a server or personal computer solely for these purposes. Any commercial use of this Software outside of the authorized purposes requires a separate agreement with Amazon.
Así que parece que mientras sea para fines no comerciales no debería haber problema.
Ya me contarás.
Felicidades por la iniciativa y un excelente relato el que publicas. Como johansolo, y para consumo propio, hice una conversión a ePub para leerlo tranquilamente (y comodamente).
Te enlazo en mi blog para que los que quieran acudan a leer este relato y puedan conocer a este autor que conozco por reseñas pero del que no habia leido nada todavia.
Hola, muchas gracias por tu iniciativa, por tu trabajo y por acercarnos una literatura que a mi, personalmente me encanta y a la que de otro modo no tendría acceso, pues mi nivel de ingles es inexistente. Con tu permiso, te voy a añadir a la lista que tengo en mi blog para no perderme tus actualizaciones.
Mucha suerte.
Hola.
Genial. Te sigo… y te leo.
Me parece que estaría bien que dieras acceso como decía johansolo a su formato para lectura en ebook.
Finalmente si consigues los permisos y lo haces en toda la legalidad… Creo que tu siguiente paso es convertir te en editora mediante una plataforma de publicación de libros.. y a lo mejor puedes revertir parte de tu dedicación para que los autores sean reconocidos y obtengan algún beneficio.
Otra opción es que añadas una opción de Donación para ti y para el autor.
Un abrazo.
Hola, Mon.
¡Cómo corres! Ya me gustaría a mí poder dedicarme a esto, pero me temo que por ahora tendrá que seguir siendo un hobby.
Tengo intención de traducir cuentos publicados con licencias Creative Commons de las que que permiten explotar y modificar una obra siempre que el objetivo no sea comercial, y hay quien considera que un botón de donación (o la publicidad) le da un carácter comercial a una página. Y además no quiero ni pensar en tener que ponerme a averiguar si ese dinero tributaría y cómo. Y en tener que andar negociando condiciones económicas con cada uno de los autores. No, eso no es para mí. Me temo que por ahora seguiré así. Centrándome en lo que me gusta, que es la literatura y la traducción.
Yo confío que en que mis traducciones sirvan para dar a conocer a estos autores un poco más, y que a la larga esto pueda llegar a generarles algún ingreso. Y si queréis que los autores reciban algún beneficio, animaos y comprad alguna otra de sus obras. Como comentaba antes, está previsto que dos relatos de Ken Liu aparezcan en la antología Terra Nova. Así que en este caso lo tenéis fácil.
Una iniciativa fantástica.
Suerte con ella, aunque los verdaderos afortunados seremos nosotros, los lectores.
Muchas gracias.
Una iniciativa fantástica.
Suerte con ella, aunque los verdaderos afortunados seremos nosotros, los lectores.
Muchas gracias.
Antes de nada me gustaría daros las gracias a todos por vuestras felicitaciones y ánimos. Me hace muchísima ilusión ver que sois bastantes los que consideráis que es un proyecto útil e interesante. Gracias especialmente a todos los que estáis contribuyendo a darle una mayor difusión. Y, por supuesto, no solo tenéis mi permiso para enlazarme desde otras páginas, sino que os lo agradezco enormemente. Ya que estoy invirtiendo mi tiempo en esto, cuantos más sean los que puedan disfrutar de estos relatos, mucho mejor. Y además, mi teoría es que a la larga esa mayor difusión también acabará beneficiando a los autores que tan generosamente me permiten publicar sus cuentos aquí.
Y perdonad si estoy tardando en aprobar y en responder a todos los comentarios. Ahora mismo estoy un tanto desbordada.
Lo dicho. Muchas gracias a todos. Espero no defraudaros. Y también espero vuestras sugerencias sobre material para traducir.
Estupenda iniciativa!!!
Y más aun teniendo en cuenta que lo haces por gusto, sin afán de lucro y para promocionar a los autores que te gustan. Muchas gracias.
Te enlazo en mi blog de reseñas, por poco que sea espero que sirva para darlo a conocer un poco más su trabajo.
El Quimérico Inquilno:
http://elquimericolector.blogspot.com.es/
Gracias por el enlace. Y a ver si me leo El quimérico inquilino de una vez, que lo tengo en la pila esperando desde hace bastante tiempo.
Muy buena iniciativa, vere el seguir las publicaciones, mientras tanto me quedo con la tarea de leer el relato de Ken Liu.
Gracias. Ya nos dirás qué te ha parecido cuando lo hayas leído.
Después de trastear un poco, he llegado a la conclusión de que puedo adjuntar ficheros con extensión DOC y PDF, pero ni EPUB ni MOBI. Así que en la entrada de «Quedarse atrás» he puesto un par de links al cuento en esos formatos (DOC y PDF).
El PDF lo he generado con un tamaño de letra que se lee muy bien sin necesidad de modificarlo, al menos en mi lector (un Sony). No sé cómo se verá en otros lectores. Ya me diréis.
Ahora bien, cuando lo he intentado pasar a EPUB con Calibre, el resultado ha sido un desastre. Por eso he puesto el documento también con formato DOC (el formato RTF tampoco puedo adjuntarlo). Una vez guardado como RTF, ya he podido generar un EPUB y un MOBI que aparentemente cuadran bien.
Así que por ahora creo que estas dos son las únicas opciones que puedo ofrecer. Pero bueno, yo creo que por ahora os pueden valer. Si tenéis alguna otra sugerencia al respecto, decídmela.
Hola.
¿Has probado si puiedes adjuntar ficheros zip o rar? De ser el caso se puede hacer el epub y mobi y ponerlo en un fichero comprimido para poder descargar.
Por otra parte, yo tengo bastante experiencia en hacer ebooks y me salen bastante bien (mejor de lo que suele generar calibre). No me costaría nada hacerlos y mandártelos por correo.
Hola, Johansolo.
Al parecer, los únicos formatos que puedo incluir (al menos con la versión de WordPress que utilizo, que es la más básica) son jpg, jpeg, png, gif, pdf, doc, ppt, odt, pptx, docx, pps, ppsx, xls, xlsx. Pero por asegurarme, lo acabo de intentar con un zip y con un rar, y efectivamente no ha funcionado. Una pena. De todas manera muchas gracias por tu ofrecimiento. Si en el futuro esto cambiara, lo tendré en cuenta.
Pues vaya limitación más absurda que tiene wordpress… La única solución que se me ocurre es alojar los ebooks en algún sitio tipo dropbox o googledrive.
De hecho, lo he subido a google drive un fichero zip donde en fb2, epub y mobi:
https://docs.google.com/open?id=0B8ND2Xxd5yrmUG5UcWQ5NEpKUEk
Le he dado al botón antes de tiempo.
¿Qué te parece? A mi no me importa ir subiéndolos y compartiéndolos así (no ocupan casi nada).
Si quieres se puede hasta poner alguna portada genérica en los ebooks.
Me gustaría consultarlo con Ken Liu antes de colgarlos en sitios ajenos a este blog (que es para donde me ha dado el permiso). Espero que no tenga problemas, pero como te digo me gustaría asegurarme antes. En cuanto sepa algo te lo digo. Si él está de acuerdo, por mí perfecto.
Y lo mismo tendré que hacer con los futuros relatos. No me gustaría que ningún autor se molestara porque hago algo para lo que no me ha dado autorización explícitamente y me hiciera retirar un relato después de haberlo traducido (con todas las horas de trabajo que habré invertido en él). Espero que lo entiendas.
No hay problema.
Johan se me ha adelantado pero, por si acaso, yo también los he convertido a mobi y epub, y hasta le he diseñado una portadita sencilla. http://tinyurl.com/c3mdl42
Hola de nuevo.
Ya tenemos la bendición de Ken Liu respecto a este asunto. No tiene ningún problema. Y además la portada de Jean le ha gustado (cito textualmente: «It is also a very cool cover.»).
Así que adelante con ello.
Si os parece, si me podéis pasar por correo los ebooks que generéis, yo los iría subiendo al google drive del usuario del correo de contacto de este blog y poniéndolos en modo compartido. Si sois varios los que estáis dispuestos colaborar generando los e-books, os podéis poner de acuerdo para no estar haciendo el mismo trabajo por dos partes.
Y en este caso, creo que ya que la tenemos y gusta deberíamos utilizar la portada de Jean.
Como prueba, esto es lo que he hecho con el zip del link de Johan que ahora mismo también está en https://drive.google.com/?tab=mo&authuser=0#folders/0B3vJD2nVU4-0RjJSVjgwQXhVZFk
Ya me diréis.
Me alegro de que no haya problemas.
Hice una versión con la portada de Jean y estaba esperando para ver que decías:
https://docs.google.com/open?id=0B8ND2Xxd5yrmRXU1VGFQaUFTYUk
Pues digo que estupendo. Ha quedado muy bien. He actualizado la entrada correspondiente al cuento con la dirección donde he colgado el zip. Muchas gracias a los dos.
De nada. 🙂
Pero en realidad el trabajo duro lo haces tú, a mi no me costó más que 10 minutos de trabajo hacer el ebook y ahora que tengo hecha una «plantilla» me debería llevar menos tiempo hacer los siguientes. Lo único que no se hacer es la portada (soy un negado con las cosas gráficas).
Bueno, estás en mi rss, así que cuando vea que actualizas irá enseguida una versión en ebook.
Hola. Somos un grupo de aficionados a la literatura fantástica y a la ciencia ficción, entre otras cosas, que llevamos un blog. Nos ha parecido muy interesante vuestra iniciativa y hemos hecho un artículo, para que la gente os vaya conociendo: http://aviso-a-roleantes.blogspot.com.es/2012/11/cuentos-de-algernon.html. Esperamos que os guste y mucha suerte con esta iniciativa.
Muchas gracias por la entrada. Por supuesto que me gusta.
Gracias .. no se que más decir para esta maravillosa iniciativa.
Gracias a ti por tu comentario. Y no hace falta que digas más, lee los cuentos y disfrútalos, que de eso se trata.
Esto es una maravilla! Y Ken Liu es a todo dar…! ; )
Gracias de nuevo Marcheto!
Y un gran abrazo desde México!
P.D. He visto blogs dónde cuelgan epubs sin problema y cómo es un formato estándar de ebooks no debe haber problema con él. Pero supongo que las restricciones son debido a WordPress.
De nada. «A todo dar»… no conocía esta expresión, por aquí no la usamos. He tenido que buscarla para asegurarme de que era positiva, y ya he visto que efectivamente lo es.
Y sí, lo de los epubs es una restricción de WordPress. Aunque también puede ser que haya alguna manera de hacerlo y que yo todavía no haya dado con ella.
Magnífico. Acabo de descubriros, y aunque leo en inglés, la idea de encontrarme bien traducidos estos relatos me encanta. Y si además alguien como johansolo se encarga de suministrar un formato compatible con lectores electrónicos, entonces sólo puedo aplaudir la iniciativa con más ganas.
Hola, Anabelee.
Me alegro de que te guste la iniciativa. Y si te ha gustado el cuento y lees en inglés, no dejes de pasarte por la página de Ken Liu. Tiene un montón de links a otros cuentos suyos disponibles en la red. Y algunos son también muy buenos.
El mobi para Kindle quedó perfecto. Voy a editar mis versiones de epub y fb2 con tu introducción y las pertinentes menciones. Me alegro que a Ken le gustara la portaduca. 🙂
Te reitero mi agradecimiento. Me entran ganas de emularte y todo. 😀
Me alegro de que el mobi quedara bien. Yo solo pude probar el epub.
Y a ver si es verdad y te animas. Yo llevo poco tiempo con esto así que todavía no me atrevo a recomendarlo, porque la verdad es que te acaba comiendo una enorme parte de tu tiempo libre. Pero, puesto que tú ya tienes un blog montado, ya tienes parte del trabajo hecho y sabes de qué va esto, y seguro que te costaría menos que a mí.
Lo que sí que te puedo asegurar es que material interesante donde elegir no te faltaría.
Pues mil gracias por esa generosidad 🙂
Algunos vamos a disfrutar de lo lindo aquí. Un abrazo.
Esa es la idea. Espero que efectivamente sigas pasándote por aquí.
Muchas gracias por tu esfuerzo y generosidad
Gracias a ti, Jaleye, por pasarte por el blog y dejar tu comentario. Espero que te gusten los relatos que vayan apareciendo.
Para los que nos cuesta leer en inglés tu blog es una de las mejores noticias de los últimos tiempos. Gracias por intentar acercarnos tus gustos literarios, tu honestidad con la propuesta, la implicación que le estás poniendo y el buen hacer del blog. Es un placer saber que hay gente como tú, que dentro del mundo aficionado, lo trata como algo tan profesional. Un abrazo
Gracias por tu estupendo trabajo. Iniciativas como esta nos hacen ver que aún hay gente como tú con ganas de divulgar el género que tanto nos atrae. Sobre todo, la honestidad con la que haces el blog, las ganas que le pones y el buen hacer de la página. Un abrazo y no dejes de seguir haciendo lo que te gusta.
Muchísimas gracias a los autores de los dos últimos comentarios. A este paso me vais a sacar los colores.
Os aseguro que, al menos por ahora, ganas no me faltan. Y que las traducciones que aparecen aquí las hago con el mismo nivel de exigencia que las que he hecho en el pasado para editoriales profesionales.
Ahora bien, no cuento con la colaboración de un corrector editorial profesional (tan solo con la de un sufrido corrector amateur) así que se me pueden escapar errores, tanto tipográficos, como de estilo, como de traducción. Así que os agradeceré a todos que no os cortéis y cuando detectéis alguno me lo digáis, para que entre todos consigamos que realmente sean traducciones profesionales que puedan leer y disfrutar no solo los que ya somos aficionados a estos géneros, sino cualquier aficionado a la buena literatura.
Si no se han traducido y publicado ya, o si no se van a publicar en España, sería genial que pusieses aquí los relatos (aquí o en algún otro sitio) de:
Pump Six and Other Stories de Paolo Bacigalupi
Cyberabad days de Ian McDonald
Y gracias por tus traducciones y tu blog.
Los relatos cortos son tan buenos o más que las novelas en la ciencia ficción.
Hola, Raúl.
Muchas gracias a ti por tus sugerencias. De McDonald leí en su momento «El río de los dioses», pero no he leído ninguno de los relatos de «Cyberabad Days». Por lo que he visto por internet, no tienen nada de mala pinta. Voy a intentar echarles un ojo. Ahora bien, no sé yo si en caso de que me gusten voy a ser capaz de contactar con McDonald y conseguir su autorización para publicarlo en estas condiciones. Por ahora estoy centrándome en autores menos consolidados, que son más accesibles y supongo que más receptivos a mi humilde propuesta. Pero, como te decía, intento leerlo y si me gusta no lo descarto hasta que la realidad me obligue a ello.
Y en el caso de Bacigalupi, si ya va a ser traducido (gracias por la información, Odo), me puedo olvidar de él. Aunque me temo que también hubiera caído en la misma categoría de McDonald: autores demasiado conocidos y de moda como para que pueda aspirar a que aparezcan aquí.
Si tienes otras sugerencias, no dejes de proponerlas. De veras que te lo agradezco.
Raúl: Pump Six and Other Stories va a ser traducido y publicado en español el próximo año. Yo lo estoy leyendo en estos momentos en inglés (llevo la mitad) y es buenísimo.
Hola Marcheto,
me parece una muy buena idea la de traducir estos relatos al español. ¿Has pensado en relatos antiguos que quiza necesiten una «retraducción»?
Más que retraducir, lo que sí que me he planteado es la posibilidad de traducir cuentos inéditos antiguos, pero por ahora me estoy centrando en material moderno porque creo que es más sencillo contactar con el propio autor para conseguir la autorización que tener que andar averiguando quién es el heredero o gestor de los derechos de autor, labor que por lo que tengo entendido no siempre es sencilla con los autores ya fallecidos. De todas maneras, si estás pensando en algún autor o cuento concreto, dilo, que por ahora no descarto nada.
Excelente trabajo de traducción y excelente selección de relatos, he estado pendiente de cada publicación que haces.
Este mes encontré un texto que merece que lo ponga a tu consideración para ser traducido, además que tengo una historia personal con él como escritor.
La autora es Mary Robinette Kowal y el texto fue publicado en EscapePod: http://escapepod.org/2013/04/04/ep390-cerbo-un-vitra-ujo/
Hola, Juan. Antes de nada, bienvenido. Y muchas gracias por tu felicitación y por la sugerencia.
La verdad es que lo único que he leído de Kowal es «Kiss Me Twice», cuando el año pasado fue nominado a los Hugo como relato largo. Y aunque no me entusiasmó, tampoco me quitó las ganas de seguir leyendo más cosas de la autora. Así que voy a aprovechar tu sugerencia para darle una segunda oportunidad.
Te iba a preguntar por tu historia personal con este cuento, pero creo que la acabo de encontrar aquí. Si tengo tiempo, intentaré leer también el tuyo y comparar.
Hola, marcheto.
Agradezco tu bienvenida y a estas alturas me hace sentir bastante grosero, pues te vengo siguiendo desde el principio y sólo hasta ahora vine a dejar un saludito.
Sí, mi historia personal con el cuento de Kowal es el que aparece en la última entrada de mi blog (Acá). Pongo la referencia porque la que aparece en tu comentario no me funcionó.
Espero que puedas sacar tiempo para leer como has dicho «Nuestra Señora de los Donores», es mi primer cuento publicado y le tengo mucho cariño, aunque cada que releo algo le encuentro cositas para mejorar. Ha sido bien recibido donde ha sido publicado y en estos momentos está siendo traducida al francés por colegas tuyos de la Universidad de Burdeoux para una Antología.
De nuevo felicitaciones por el excelente trabajo (traducir no es fácil y hacerlo bien es una tarea que requiere mucho esfuerzo y dedicación) y por la selección de los textos, que de verdad se salen del común.
Hola, Juan.
Bueno, ya he hecho los deberes.
Me he leído los dos cuentos y los dos me han gustado (así que enhorabuena por el tuyo), y es cierto que tienen coincidencias, aunque cuando leía el tuyo lo que más me venía a la cabeza era el «Never Let Me Go» de Ishiguro. Eso sí, entre tu cuento y el de Kowal sí que hay coincidencias concretas (por no meter spoilers me limitaré a mencionar lo de los ojos) que no me extraña lo más mínimo que te dejaran un tanto atónito, porque son bastante llamativas.
Y también te puedo avanzar que la traducción del cuento de Kowal la tendremos por aquí en un futuro no muy lejano. Así que muchísimas gracias por la recomendación.
Gracias por tus palabras y me alegra mucho que hayas acogido mi recomendación
Marcheto, acabo de encontrar un artículo sobre una escritora cuya prosa me parece la hace una muy buena candidata para tus traducciones. Se trata de Yoon Ha Lee y el artículo fue publicado en tor.com (http://www.tor.com/blogs/2013/05/review-conservation-of-shadows-yoon-ha-lee). Su estilo de escritura es muy similar a la de algunas de las últimas selecciones que has hecho.
He leído de ella tres historias, todas se pueden encontrar en la web:
A Vector Alphabet of Interstellar Travel
http://www.tor.com/stories/2011/08/a-vector-alphabet-of-interstellar-travel
Flower, Mercy, Needle, Chain
http://www.lightspeedmagazine.com/fiction/flower-mercy-needle-chain/
Swanwatch
http://www.lightspeedmagazine.com/fiction/swanwatch/
Hola, Juan.
Efectivamente, Yoon Ha Lee es una escritora que me hubiera gustado mucho tener por aquí. He leído bastantes de sus cuentos, incluidos los tres que mencionas, y la mayoría me han gustado bastante o mucho. Tanto, que efectivamente llegué a intentar conseguir su permiso para traducir alguno (Flower, Mercy, Needle, Chain fue uno de los que le propuse), pero Lee no me autorizó a ello, lo que sentí enormemente, ya que considero que es una autora muy interesante y que es una pena que sus relatos no puedan ser más conocidos por aquí. Así que me temo que no va a poder ser, salvo que ella cambie de opinión, lo que veo muy, muy difícil ya que yo no voy a molestarla de nuevo.
De todas maneras, si te han gustado sus cuentos, aprovecha para apuntarte para entrar en un sorteo de 5 ejemplares de la antología del link que incluyes en tu comentario aquí (yo ya lo he hecho).
En cualquier caso, muchísimas gracias por tu sugerencia. Está visto que estás pillando bien mis gustos. 😀
Querida Marcheto, tal vez te interese participar en el Concurso Literario Internacional David Mejía Velilla, que se realiza en Colombia pero al que están convocados todos los que escriben en español. Tiene una categoría especial para traducciones.
http://www.unisabana.edu.co/unidades-academicas/facultad-de-filosofia-y-ciencias-humanas/premio-literario-internacional-david-mejia-velilla/
Pues muchas gracias por la información, Juan. No conozco este concurso, así que lo miraré con calma para ver si me parece que alguno de los cuentos del blog podría encajar y tener posibilidades. Lo dicho, gracias.
Pingback: Cuentos para Algernon, año I | C
Me parece impresionante la labor que haces, así como la de la gente que te hecha una mano desinteresadamente. Como gran lector, como aficionado a la cifi y como diseñador editorial, contáis con todo mi apoyo y simpatía y desde luego trataré de divulgar lo que aquí se hace sin ningún interés comercial, lo que honra más a este blog y a su autora. Un saludo y para lo que necesites.
Bienvenido, Antonio.
Muchísimas gracias por tus palabras. Y te agradezco que destaques también la labor de todos aquellos que de una manera u otra me están ayudando de manera totalmente desinteresada. Si este proyecto sale adelante con un cierto éxito es también gracias a ellos. Y puesto que el trabajo invertido aquí es bastante, cuanta más gente disfrute de él mucho mejor, así que toda «propaganda» que le hagas al blog será también bienvenida. Y confío en que como aficionado al género tú también sigas disfrutando de los cuentos que espero poder seguir ofreciendo aquí durante una buena temporada.
Bueno, no me quito el sombrero por que no uso, pero leyendo tu blog y tu trabajo como traductora y, por qué no, editora, ganitas me entran de comprar uno para poder quitármelo. Lamento solo no haberme enterado antes, por lo que además de agradecerte la labor inmensa, tengo que agradecer a Odo haber sabido de la existencia de este blog. Como decía Antonio, es una iniciativa para divulgar y, en lo que pueda, lo haré (la verdad es que ya lo he empezado a hacer en mi foro de referencia). Un abrazo y a disposición.
Bienvenido, Gloin. Me hace mucha ilusión ver que todavía hay gente que a estas alturas sigue descubriendo el blog. Y no te preocupes, que ya sabes que nunca es tarde si la dicha es buena, y creo que al menos tú pareces considerar que ese es el caso.
Y a Odo no le agradezcas solo el haberte enterado de que esto estaba por aquí, sino, como creo que ya he contado en algún comentario anterior, tienes que agradecerle muy posiblemente la propia existencia del blog. La idea se me ocurrió leyendo los nominados a los premios Hugo de hace un par de años, y si yo estaba leyendo esos nominados fue porque la entrada de Odo en su estupendo «Sense of Wonder» donde explicaba lo fácil que era votar en estos premios me animó a hacerlo.
Por último, muchísimas gracias por el artículo que le has dedicado a Cuentos para Algernon en tu foro. Y te aseguro que a mi ejemplar de Orbis de Flores para Algernon también se le ve mucho más contento desde hace un año y medio. Espero que te gusten el resto de los relatos y que te animes a seguir pasándote por aquí.
Gracias por tu estupenda labor, pero me gustaría hacerte una sugerencia: reducir el tamaño de la portada incluyendo sólo el primer párrafo de cada entrada. Verás, yo ahora estoy sin ordenador y podría leer los relatos directamente el el lector, pero es tal la longitud de la página que el humilde navegador de mi lector casca indefectiblemente. Me voy apañando con una tablet y sendtoreader, pero si pudieses aligerar un poco la página principal la cosa sería mucho más manejable. Gracias y espero que continúes proporcionándonos lectura por mucho tiempo.
Hola, Irene.
Mira a ver qué tal ahora y me cuentas. Y, por supuesto, agradezco todo tipo de sugerencias, sobre este tema o cualquier otro. Así que muchas gracias a ti. 🙂
Sensacional, ahora puedo acceder a la página sin necesidad de hacer florituras con dispositivos intermedios. Gracias por tu pronta y eficaz respuesta.
Estupendo. De eso se trata. A mandar, dentro de la medida de mis posibilidades. 😉
¡Felicidades! Es un gran logro haber permanecido activa todo este tiempo, haciendo un gran trabajo además. Tienes todo mi respeto y admiración.
Muchas gracias, Jorge. La verdad es que a lo tonto, a lo tonto, ya han pasado más de dos años y medio desde que se inauguró este blog. Por aquel entonces no tenía ni idea de cómo iba a salir la aventura, y afortunadamente las cosas han ido mejor de lo que me esperaba, sobre todo porque en general los escritores con los que he contactado se han mostrado mucho más receptivos ante mi propuesta de lo que me esperaba, y no solo los emergentes (que es a los que pensaba que iba a tener que restringirme), sino también otros que disfrutan ya de un importante prestigio. O incluso grandes clásicos. Y, aunque el número de visitas del blog es moderado, creo que puedo considerar que está siendo todo un éxito. Así que, para qué negarlo, por el momento estoy bastante, bastante contenta con cómo están yendo las cosas. 🙂
Creo que en tu caso lo has descubierto recientemente. Si es así, espero que disfrutes de todos los cuentos que todavía tendrás por leer. Ya me contarás.
La verdad, encontré este blog hace aproximadamente un año y medio, pero como no contaba con un lector portátil, y en la computadora tengo mil distracciones, no fue sino hasta ahora que tengo un teléfono más moderno, que me di a la labor de descargarme y ponerme a leer los anuales.
¡Gracias!
Recién hoy me entero de esta página y la verdad que ya intuyo que voy a ser un fan mas.
Muchas gracias de anticipado.
Si ese es el caso, entonces antes de nada aprovecho para darte la bienvenida al blog. A ver si es verdad que efectivamente te conviertes en un fiel seguidor del mismo. 😉 Y gracias a ti por tus palabras y tus dos comentarios.
¡Estupenda!
Aunque, por la temática de la página, sería más apropiado: ¡fantástica!
He empezado la primera de tus antologías y me encanta.
Gracias por tu trabajo.
Hola, Jesús. No sabes cómo me alegran tus palabras. Me parece estupendo/fantástico que a estas alturas siga habiendo quien descubra el blog y las antologías. Y si encima te está gustando lo que lees, ya perfecto. Espero que también disfrutes de la segunda y la tercera, y de todas las que haya en un futuro.
Y muchas gracias por dejar tu comentario. Aunque a veces tarde en contestar, los agradezco de veras. 😀
Acabo de terminar la VII cuentos para Algernon y votado mi modesta opinión. De los 12 relatos no todos me han apasionado pero sí que todos han merecido poder leerse en español. Muchísimas gracias por facilitarlos y prometo leerme también todos los anteriores aunque soy lector de papel. Ha sido mi primera lectura en tablet y mi primera votación. Espero que no sea adictivo ya que tengo todavía mucha lectura en papel por leer. Gracias.
Siempre he dicho que la única persona a la que le pueden encantar todos los relatos es a mí misma, así que lo que comentas me parece de lo más normal. Y si te han dejado con ganas de continuar con el resto de las antologías, me doy por muy satisfecha. Eso sí, cuento con tu voto en la 8ª encuesta. No me falles. 😉
Pingback: Cuentos para Algernon - La Cueva del Lobo
Hola Marcheto,
Acabo de descubrir el blog escuchando un podcast de Windumanoth. Antes de nada, enhorabuena por el proyecto y el trabajo realizado. Iré leyendo los distintos relatos poco a poco esperando disfrutar de ellos. Un saludo!
Muchas gracias, Antonio. Y bienvenido. Ya nos irás contando qué te parece lo que lees. Un muy cordial saludo.