Kenneth Schneyer comenzó su carrera profesional como abogado, aunque ahora es profesor universitario y escritor. Como docente, imparte asignaturas tan dispares como Derecho Constitucional, Introducción a la Lógica y Literatura de Ciencia Ficción. Como autor, por el contrario, su carrera se ha centrado en la ficción breve de ciencia ficción y fantasía. Durante los últimos quince años, ha publicado más de cincuenta relatos de estos géneros en multitud de antologías y revistas, que le han valido sendas nominaciones a los premios Nebula y Theodore Sturgeon. Gran parte de su producción literaria está recopilada en sus dos colecciones de cuentos: The Law & the Heart (2014) y Anthems Outside Time and Other Strange Voices (2020).
Selección de notas del programa de la retrospectiva de Theresa Rosenberg Latimer (Selected Program Notes from the Retrospective Exhibition of Theresa Rosenberg Latimer) fue publicado en 2013 en la antología Clockwork Phoenix 4, editada por Mike Allen, y fue finalista de dos de los premios más prestigiosos del género: los Nebula y los Theodore Sturgeon. Posteriormente ha sido incluido en la segunda colección de Kenneth y en un par de antologías. Aparte de haber sido traducido al chino y al checo. Posiblemente sea su relato más popular, de ahí que tampoco sea de extrañar que esta sea la obra con la que se estrena en español.
Según comenta el propio Kenneth en las notas que acompañan al cuento en su colección Anthems Outside Time and Other Strange Voices, alrededor de la mitad de los lectores de este relato no encuentran elemento fantástico alguno en el mismo; mientras que a la otra mitad le parece sí que lo hay (incluso algunos lo consideran incluso demasiado evidente). Yo me cuento entre los del segundo grupo. Si alguno de vosotros, tras una primera lectura, se encuentra preguntándose qué pinta este cuento en este blog, le animo a releerlo más atentamente. Porque es muy posible que esa segunda lectura le haga cambiar de opinión y, personalmente, creo que la historia gana muchísimo interpretada desde un prisma fantástico.
Por último, quiero expresar mi agradecimiento a Kenneth por haber accedido a compartir su estupenda historia con todos nosotros, y por todas las molestias adicionales que se ha tomado. Thanks a million, Kenneth!
Descargar Selección de notas del programa de la retrospectiva de Theresa Rosenberg Latimer en formatos para e-book (ePub, MOBI y FB2) desde MEGA Google Drive
Descargar Selección de notas del programa de la retrospectiva de Theresa Rosenberg Latimer DOC
Descargar Selección de notas del programa de la retrospectiva de Theresa Rosenberg Latimer PDF
Selección de notas del programa de la retrospectiva de Theresa Rosenberg Latimer
Kenneth Schneyer
1. Tres mujeres (1978)
Óleo sobre lienzo, 76 × 101 cm
Instituto de Artes de Detroit, Detroit (Michigan)
Latimer pintó Tres mujeres cuando todavía estaba estudiando en la Escuela de Diseño de Rhode Island. Es su cuadro más temprano, y una muestra del hiperrealismo característico del primer período de su obra.
Tres jóvenes comparten banco en un parque otoñal. Dos están tomadas de la mano, mientras que la tercera apoya la suya en la rodilla de la figura del centro. Lucen expresiones serias, casi severas, como si les molestase el atrevimiento de la artista al pintarlas.
En esta etapa de su carrera, Latimer aún estaba experimentando con aspectos relacionados con el equilibro de la composición. Los colores vivos de los naranjos contrarrestan los tonos apagados del atuendo de las modelos; la inclinación de las cabezas y la orientación de las piernas dirigen nuestra mirada hacia los árboles en lugar de hacia ellas. Es como si se nos empujara a pasar por alto a las personas y centrarnos en la naturaleza.
Ninguna de estas modelos vuelve a ser retratada en cuadros posteriores de Latimer. Es de suponer que eran compañeras de la Escuela de Diseño de Rhode Island. La propia Latimer aparece en algunas obras tempranas de artistas que también estudiaban en ese centro por aquella época, como en las de A. C. Stahl y J. J. Kramer.
Temas de discusión:
a. Utiliza la lupa que tienes a tu disposición a fin de examinar el vello de los brazos de las modelos, las hebras sueltas en los jerséis y las venas de las hojas de los árboles. Muchos detalles de los cuadros de Latimer no se ven a simple vista al mirarlos a una distancia normal. ¿Por qué crees que incluía esos toques invisibles tan típicos de ella? ¿Influyen de algún modo en tu apreciación del cuadro?
19. Autorretrato vicario (1984)
Óleo sobre lienzo, 130 × 196 cm
Museo de la Escuela de Diseño de Rhode Island, Providence (Rhode Island)
El primero de los cuadros de Latimer que atrajo la atención de los críticos, Autorretrato vicario, representa el tristemente famoso caso de maltrato infantil y asesinato de la familia Wilson, que ocupaba los titulares de la prensa de Rhode Island por aquella época. Lisa Wilson, de siete años, vestida solo con ropa interior y luciendo tanto cicatrices antiguas como cortes recientes, está siendo golpeada por su padre con un alargador eléctrico, mientras su madre la sujeta. Ninguna de estas figuras expresa emoción alguna; es como si fueran espectadores del suceso. [No se vayan todavía, aún hay más…]